Concejales viedmenses mantuvieron esta mañana una reunión informativa con el equipo técnico del DPA, generada a partir de la iniciativa de la comisión de Medio Ambiente, que conforman los dos Concejos Deliberantes de la Comarca.
El encuentro tuvo como objetivo conocer detalles de los programas y estudios que se desarrollan desde el organismo para evaluar la calidad del agua del río Negro, diferenciar las medidas que deben garantizarse en función del uso que tendrá el recurso –recreativo, pesca, consumo, uso agropecuario e industrial, turismo-, y los ediles viedmenses pudieron realizar preguntas para tener un panorama más claro sobre los monitoreos, el financiamiento de los programas, la relación con los Municipios y la organización interna del trabajo.
La reunión tuvo lugar en el edificio del DPA, al que concurrieron la Presidenta del Concejo, Hilda Schlitter, y los concejales Liliana Andaloro, Luis Nievas, Fabiana Malpeli y Ariel Gallinger.
Según precisaron el ingeniero Daniel Petri, intendente general de Recursos Hídricos, y el Licenciado Aldo Sisul, director de COCAPRI, el DPA desarrolla relevamientos, inspecciones y control de efluentes en las industrias de la Provincia, y lleva adelante un monitoreo de la red de colectores de drenaje como cuerpos receptores hídricos, divido en 3 áreas: Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior.
Según se informó, existen 877 industrias empadronadas que generan un efluente al río del orden del 1,86 m3/seg., sobre un caudal del orden de los 900 m3/seg.
En cuanto a las industrias petroleras, se indicó que suman 45 yacimientos pero no existe descarga directa ni indirecta al río. Además, los técnicos brindaron un informe pormenorizado de la situación de todas las empresas e industrias que están en actividad en la Provincia, vinculado a
las plantas de tratamiento de efluentes y residuos.
En este marco, los técnicos del DPA trasmitieron a los concejales la importancia de trabajar en forma conjunta con los municipios de las localidades no sólo en el control sino también en la recolección de residuos y otros aspectos que hacen a las cuestiones diarias de funcionamiento de las zonas urbanas con sus diferentes industrias y comercios.
También se informó sobre la situación del servicio de desagües cloacales en todas las localidades rionegrinas y se indicó que “existen lagunas y plantas en funcionamiento en la gran mayoría de las ciudades”.
En cuanto a la planta potabilizadora de Viedma, se anunció que “estará nuevamente en funcionamiento antes de fin de año”, y se indicó que “están terminados los trabajos de reparación física de la planta y actualmente esta en proceso de compra los aireadores, tableros y conexión eléctrica”.
Además de Petri y Sisul, participaron por el DPA las licenciadas Rosana Rodríguez y María Inés Gil.
|
|
|