Durante los días 15, 16, y 17 de agosto personal de la Dirección de Pesca Continental, con la colaboración de la Asociación de Guías de Pesca y Gabriel Bendersky, periodista de ESPN, efectuó un monitoreo en los ambientes afectados por la ceniza del volcán Chaitén con el fin de evaluar su estado actual. Del análisis se desprende que los valores de los espejos de agua de la zona no habrían sufrido alteraciones por la ceniza volcánica.
Los lugares monitoreados fueron Laguna Willimanco, Laguna La Zeta, Río Grande, Laguna Larga, y la Estación de Piscicultura Arroyo Baguilt. A los efectos de corroborar lo ya mencionado con anterioridad por los reportes semanales de los inspectores de Recursos Naturales pertenecientes a la Dirección de Pesca Continental, se recabó más información con los pobladores ribereños y administradores de algunos campos.
Se tomaron registros de físico química del agua, comparándolos con algunos datos de igual fecha pero del año anterior, no existiendo cambio en los valores. Se tomaron muestras de Zooplancton las cuales fueron enviadas a laboratorio.
Se recorrió también las márgenes de los ambientes lénticos, no observando cenizas en suspensión en el agua, sí decantada en el fondo y en las orillas. Desde el 2 de Mayo último, primera caída de cenizas del Chaitén, nos e han encontrado peces muertos en ningún ambiente.
Se recorrió con embarcación un tramo importante del Río Grande el cual, se encontraba con caudal muy alto y con arrastre de sedimentos propio de las fuertes lluvias de los días anteriores. El mayor arrastre de sedimentos se produce aguas debajo de la desembocadura del Río Corinto, aguas arriba es sorprendente la diferencia en cuanto a la transparencia del agua.
Un dato muy importante del monitoreo está relacionado con la muestra obtenida de crustáceos (anfípodos) de la Laguna La Zeta, principal alimento de los Salmónidos en estos ambientes.
En la Estación de Piscicultura Arroyo Baguilt se realizó un análisis físico químico de agua, el personal del lugar lo realiza constantemente, y no se registró mortandad de peces en ningún estanque. Se dejaron los estanques 3 y 4 (smolt y alevinos) para ensayos como testigo, sin limpiar y con ceniza acumulada en el fondo (12 cm). No se detectó mortalidad de los peces, ni comportamientos anormales.
|
|
|