Al 63,3 por ciento de su capacidad se encuentran las presas cubanas, que serán beneficiadas con las lluvias que provocará a su paso el séptimo sistema meteorológico de la actual temporada ciclónica, denominado Gustav, y que según los pronósticos retomará su categoría de huracán en la noche de este miércoles.
Guantánamo y Santiago de Cuba son las provincias orientales donde hoy se presta especial atención a sus presas, que acumulan casi el 90 y 87,3% de sus posibilidades respectivamente, dijo en exclusiva para esta página el ingeniero William Leyva Armesto, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En Granma los embalses llegan al 72 por ciento de su potencial, precisó el especialista, quien señaló que para evitar riesgos y como parte de las medidas establecidas para caso de ciclón, ya vierten 11 embalses, la mayor parte ubicados en los territorios oriental y central.
Respecto a los reservorios del occidente significó que serán los más beneficiados con las lluvias del fenómeno meteorológico, en tanto se hayan por debajo de la mitad de sus posibilidades, como son los casos de Pinar del Río y Ciudad de La Habana.
Según el parte emitido este mediodía por el Instituto de Meteorología, se mantiene la mayor atención en las provincias orientales cubanas en relación con la evolución y futura trayectoria de la Tormenta Tropical Gustav, especialmente en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, en cuya costa sur existe gran probabilidad de que ocurran inundaciones costeras desde esta tarde.
Al mediodía de hoy, el centro de la Tormenta Tropical Gustav se estimó en los 18.8 grados latitud Norte y los 74.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 170 kilómetros al Sudeste de Guantánamo, y a unos 300 kilómetros al Estenordeste de Kingston, Jamaica.
Durante la mañana comenzó a moverse lentamente al Oestenoroeste, a razón de unos 7 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por horas, con rachas superiores y una presión central de 997 hectoPascal.
Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Gustav se desplazará con rumbo entre el Oestenoroeste y el Oeste lentamente, a razón de 7 kilómetros por hora, para moverse en un rumbo próximo al Oeste por aguas del estrecho de Colón, entre Jamaica y la costa sur oriental de Cuba.
Desde mañana jueves retomará el rumbo próximo al Oestenoroeste en el Mar Caribe al sur de la mayor de las Antillas. |
|
|