La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se interiorizó ayer en la Casa Rosada del proyecto de exploración offshore en el Mar Argentino que pusieron en marcha Energía Argentina SA (ENARSA)), YPF y Enap Sipetrol Argentina, filial de la compañía estatal de hidrocarburos de Chile ENAP.
Con la contratación de una plataforma autoelevante que pronto entrará en aguas argentinas, las tres entidades perforarán las cuencas Austral y del Golfo San Jorge en el Mar Argentino en busca de hidrocarburos, para satisfacer las crecientes demandas energéticas del país. La perforación offshore demandará inversiones de más de 150 millones de dólares y generará por un año más de 100 puestos de trabajo directo e indirecto en Chubut y de Santa Cruz.
La plataforma Ocean Scepter, que viene de Houston, Estados Unidos, arribará al país en septiembre. Posee tecnología de última generación y se construyó especialmente a pedido de este consorcio tripartito. Alcanza excelentes medidas de seguridad industrial, en particular vinculadas con el cuidado del medio ambiente.
Tiene un sistema de tres patas independientes que estarán elevadas durante el traslado; en el lugar de la perforación, bajarán con un mecanismo de cremalleras hasta el lecho marino. Asegurada la resistencia del suelo se la elevará a 10 metros de altura sobre el mar.
La campaña de perforación offshore incluye dos proyectos: el Hélix E2, que en la Cuenca Austral (Área E2) será operado por Enap Sipetrol Argentina; y el Proyecto Aurora, en la Cuenca del Golfo de San Jorge (Área GSJM-1), que operará YPF. El primero es del consorcio tripartito mientras que Aurora es exclusivo de YPF.
En septiembre de 2006, las tres partes firmaron un acuerdo para explotar los yacimientos de hidrocarburos del Área E2 en la plataforma continental argentina: 14.000 kilómetros cuadrados frente a las costas de Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes.
Próximamente y en el marco del Hélix E2, Ocean Scepter perforará el primero de los dos pozos exploratorios previstos, de 1.600 metros de profundidad y a 35 kilómetros de la costa de Santa Cruz. Como operador del Área E2, Enap Sipetrol Argentina vuelve a perforar en la Cuenca Austral en asociación con la empresa estatal de energía ENARSA. La última participación directa de una empresa estatal en actividades offshore data de fines de los ´70, con la plataforma General Enrique Mosconi.
|
|
|