El titular de la Secretaría del Agua destacó el acompañamiento de los regantes en base a malas experiencias del pasado, anunció obras en General Belgrano y una vez más expuso el rol que la dependencia a su cargo no está dispuesta a ceder.
Germán Gracia se entrevistó en la ciudad de Olta con el diputado provincial Ricardo Farías y productores de la zona que impulsan un relanzamiento de la producción en el departamento General Belgrano, a partir del buen aprovechamiento del recurso hídrico existente, en especial luego de que la Secretaría del Agua tomó el control de los diques de la provincia y en particular el de Olta que se encuentra con una importante capacidad de agua.
El funcionario remarcó que el gobierno tiene una firme decisión de impulsar todo el desarrollo productivo de la provincia, pero hizo hincapié en que no permitirá derroche ni desperdicio del recurso hídrico. "A aquel que desperdicie el agua se le suspenderá el riego", sostuvo Gracia y añadió que "el control del sistema de riego es una responsabilidad que la Secretaría no está dispuesta a ceder", enfatizó.
Además, rescató Gracia el aprendizaje de las malas experiencias ya que "hoy el riego está garantizado y comenzaremos la semana entrante con el mismo. Venimos de una sequía y la experiencia indica que todos los actores deben tomar todas las precauciones para cuidar el recurso hídrico existente".
El titular de la Secretaría del Agua se mostró satisfecho con el cambio de actitud que ve en los regantes. "Nunca el Dique de Olta tuvo tanta agua como hasta el presente y ésto no hace más que demostrar que un trabajo coordinado y con responsabilidad siempre arroja buenos resultados".
Nuevas perforaciones
Durante la reunión se evaluaron acciones futuras de la Secretaría como la posibilidad de nuevas perforaciones en el departamento General Belgrano, la realización de aquellas que ya tienen aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la imperiosa necesidad de cambiar del riego por manto al riego por goteo.
El diputado Ricardo Farías, también expuso "la fuerte voluntad, predisposición y compromiso del Gobierno provincial para impulsar el desarrollo", pero dejó en claro que "también nosotros los productores debemos aportar para que se cristalice".
Producción
Respecto al desarrollo de la producción, Germán Gracia dejó en claro que "impulsar el desarrollo no implica plantar indiscriminadamente sin tener en cuenta el recurso hídrico existente" y en ese sentido "es necesario un planteo de cultivo sustentable de acuerdo al agua existente en cada región".
Anunció además que "estamos empeñados en conocer el recurso hídrico de toda la provincia. Ya hemos cristalizado el correspondiente al departamento Sanagasta, estamos comenzando el de Villa Castelli y según la programación continuaremos luego con General Belgrano".
Los productores de Olta tienen una superficie para cultivo de 160 hectáreas y una firme expectativa de crecimiento a partir de las obras anunciadas, de la posibilidad de construir reservorios en la zona y expresaron su satisfacción por el resultado que alcanzó la prueba de un desalinizador en la localidad de Chañar porque "es una experiencia muy positiva, con resultado sorprendente y que aportará a una rápida solución para el agua de localidades con inconvenientes de salinización de las aguas".
|
|
|