La presidenta Cristina Kirchner recibió ayer la confirmación de que se iniciará una campaña de exploración marítima en búsqueda de hidrocarburos en el Golfo San Jorge y la Cuenca Austral. Así lo informaron autoridades de YPF, Enarsa y Enap Sipetrol, que agregaron que en los primeros días de septiembre llegará al país una plataforma de exploración offshore que perforará la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge, con una inversión estimada en 150 millones de dólares.
Fuentes gubernamentales y privadas precisaron que la perforación offshore que llevará a cabo la plataforma Ocean Specter comprende dos proyectos, el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la Cuenca Austral y será operado por Enap Sipetrol Argentina; y el Proyecto Aurora, en la Cuenca del Golfo de San Jorge, que operará YPF.
Del encuentro que se lleva a cabo en Casa de Gobierno participan el ministro de Planificación, Julio De Vido; mientras que por YPF está presente su vicepresidente, Enrique Eskenazi; Exequiel Espinosa, titular de Enarsa, y el gerente general de Enap Sipetrol Argentina, Salvador Harambour
"Con la contratación de una plataforma autoelevante (jack up) que próximamente entrará en aguas territoriales argentinas, ENARSA, YPF y Enap Sipetrol Argentina perforarán las cuencas Austral y del Golfo San Jorge en el Mar Argentino en busca de hidrocarburos, con la intención de satisfacer las crecientes demandas energéticas del país", señala el comunicadod e YPF.
Cien puestos de trabajo
La iniciativa de perforación offshore demandará inversiones superiores a los 150 millones de dólares y generará durante un año más de un centenar de puestos de trabajo directo e indirecto en las provincias de Chubut y de Santa Cruz, lo que revela un compromiso de largo plazo en el desarrollo productivo argentino.
La plataforma Ocean Scepter, que viene desde Houston, Estados Unidos, arribará al país en septiembre. Dotada con tecnología de última generación, fue construida especialmente a pedido de este consorcio tripartito. Alcanza excelentes medidas de seguridad industrial, en particular las relacionadas con el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Ocean Scepter posee un sistema de tres patas independientes (jack up) que se mantendrán elevadas durante el traslado; en el lugar de la perforación, esas patas bajarán por medio de un mecanismo de cremalleras hasta el lecho marino. Una vez asegurada la resistencia del suelo, se procederá a su elevación hasta aproximadamente 10 metros de altura sobre el nivel del mar.
Hélix E2
La campaña de perforación offshore comprende dos grandes proyectos: el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la Cuenca Austral (Area E2) y será operado por Enap Sipetrol Argentina; y el Proyecto Aurora, en la Cuenca del Golfo de San Jorge (Area GSJM-1), que operará YPF.
El Proyecto Hélix E2 corresponde al consorcio tripartito conformado por ENARSA, YPF y Enap Sipetrol Argentina, mientras que el Proyecto Aurora corresponde exclusivamente a YPF.
En septiembre de 2006, ENARSA, Enap Sipetrol Argentina e YPF firmaron un acuerdo para explorar, desarrollar y explotar los yacimientos de hidrocarburos de la Area E2 en la plataforma continental argentina, de una superficie de alrededor de 14.000 km2 frente a las costas de Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes.
En el transcurso de los próximos meses y en el marco del Proyecto Hélix E2, la plataforma offshore Ocean Scepter perforará el primero de los dos pozos exploratorios previstos, de aproximadamente 1600 metros de profundidad y a una distancia de alrededor de 35 kilómetros de la costa de la provincia de Santa Cruz.
Proyecto Aurora
De esta manera, en su carácter de operador del Area E2, Enap Sipetrol Argentina vuelve a perforar en la Cuenca Austral en asociación con la empresa estatal de energía de la República Argentina (hoy ENARSA). La última participación directa de una empresa estatal en actividades offshore data de fines de la década de los setenta, con la plataforma General Enrique Mosconi.
Para el Proyecto Aurora, después de 30 años, una empresa volverá a perforar offshore en el golfo San Jorge. El proyecto contempla en una primera etapa la perforación de 4 pozos verticales de aproximadamente 2.500 metros cada uno, con el objetivo principal de identificar la potencialidad del área como productora de hidrocarburos.
De resultar exitosa la etapa de exploración en una o ambas áreas, la plataforma estará comprometida por un año más para poder perforar los pozos requeridos para su posterior desarrollo. |
|
|