Unas 22,000 familias de Río Grande, Luquillo y Loíza tendrán mejor servicio de agua potable tras la conclusión de los trabajos de rehabilitación de la planta de filtros El Yunque, informó ayer el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz.
Antes de ser rehabilitada, la planta confrontaba problemas de cumplimiento con el parámetro de turbidez. También servía a comunidades de Fajardo, que ya cuenta con su planta y represa; y Carolina, donde la AAA hizo mejoras de transmisión y distribución, apuntó Ortiz.
“(La planta) nos traía de cabeza con las agencias reguladoras. Muchas veces, cuando más necesidad había, era cuando más agua había en el río, pero cuando menos capacidad de tratar teníamos porque nos salíamos de las normas de cumplimiento de turbidez”, explicó.
Pero con una inversión de casi $55 millones -provenientes de fondos combinados de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, en inglés), el Departamento de Salud y la AAA- “podemos anunciar que las familias recibirán un servicio continuo y de calidad”.
De acuerdo con Ortiz, esta es la primera planta en el País que cuenta con un sistema de seguridad de cloro. Otras mejoras consistieron en la construcción de un tanque de distribución con capacidad para almacenar tres millones de galones de agua, una nueva estación de bombas y la instalación de bombas en la estación de aguas crudas.
Agregó que se construyeron dos sedimentadores, cuatro filtros y se rehabilitaron los existentes, un nuevo espesador, se instaló un sistema de controles y se mejoraron las tomas de agua de los ríos Espíritu Santo y El Verde.
“También se instalaron tres generadores con capacidad para mantener operando toda la planta, desde la estación de aguas crudas hasta la fase de distribución, en caso de alguna falla eléctrica externa”, dijo Ortiz.
Por último, dijo que la obra por tres años, y reconoció “la ayuda” de los alcaldes de Río Grande y Luquillo, Eduard Rivera y José “Nelo” González, respectivamente.
|
|
|