Es una iniciativa de cogestión entre la intendencia y los contribuyentes. Así define al programa "Vecinos en Conexión" el director de Descentralización y Participación de la Intendencia de Treinta y Tres, Sergio Mier.
El objetivo es facilitar la conexión a la red del saneamiento de las viviendas que, teniendo el servicio disponible, no se pueden conectar por motivos fundamentalmente económicos. "Hay mucha gente que tiene el saneamiento pasando por la puerta de su casa, pero que no tiene posibilidades reales de realizar la conexión. Entonces, lo que estamos incentivando es que se agrupen, que hagan una cooperativa de esfuerzo", dijo.
La Intendencia contribuye con los materiales y entre los vecinos se hace la conexión.
"La modalidad siempre es la misma: se juntan cinco o seis vecinos en el barrio Olano, y ellos mismos determinan las prioridades de por quién se va a empezar. Luego se va al lugar y se determina qué materiales se va a necesitar para realizar allí el saneamiento. La gente lo que tiene que poner es su esfuerzo y vamos resolviendo caso a caso", explicó Mier. El plan está dando muy buen resultado en el barrio Olano, y ya se están iniciando experiencias en los barrios 19 de Abril y Kennedy.
De acuerdo a estimaciones efectuadas por la propia Intendencia, el costo de cada conexión promedia entre 6 y 7 mil pesos. "No es que nosotros las hagamos, nosotros lo que llevamos es la idea, y la gente tiene que poner de sí", dijo el jerarca.
El presidente de la Comisión Vecinal del barrio Olano, Hugo Segovia, explicó el origen de este programa que la comuna se plantea extender a todas las localidades del departamento donde existe saneamiento.
"Un grupo de personas nos planteamos que teníamos que hacer esto, para satisfacer las necesidades de la gente y solucionar un problema para el barrio. Hoy llevamos once conexiones hechas, las que no les cuestan absolutamente nada a los propietarios. Sólo les pedimos que trabajen, que ayuden cuando hacemos algún beneficio, que son vender pasteles, hacer ñoquis o alguna olla", afirmó.
Segovia señaló que entre los vecinos la respuesta está todavía por debajo de las expectativas que se trazaron inicialmente. "Por ahora responden, si bien no en la medida que nosotros esperábamos, porque creíamos que iban a venir todos; aunque sabemos que la situación a veces lleva a que los vecinos no puedan concurrir a las reuniones o abrir una zanja, pero el trabajo lo hacemos nosotros igual", indicó.
"Hay un grupo de unos 20 vecinos que son los que se dedican a hacer las zanjas y hay un técnico al que se le paga con el dinero que recaudamos de los beneficios", dijo.
El intendente Gerardo Amaral consideró a su vez que "es un costo enorme para el Estado llevar el saneamiento a un barrio, y si el vecino no puede conectarse, el beneficio se pierde, y ese es un lujo que los países con recursos limitados no se pueden permitir. Es un mensaje excelente para el resto del departamento", opinó.
Rincón de Tranqueras tiene agua potable
TACUAREMBÓ | JOSÉ ESTEVES
La intendencia de Tacuarembó inauguró los servicios de agua potable en Rincón de Tranqueras con la presencia del intendente Wilson Ezquerra. Allí viven unas treinta familias en fincas muy humildes.
El servicio funciona desde hace aproximadamente una semana, conectado directamente en la Escuela Nº 44 de esa localidad.
Los vecinos de la zona conformaron una comisión que ha trabajado para la concreción de la policlínica que se inauguró este año y para realizar la conexión del agua potable con una extensión de 1.800 metros de red, con cinco picos distribuidos entre todos los vecinos.
El intendente Ezquerra destacó que a pesar de que esta obra tenía que ser realizada por OSE, la Intendencia atendió la inquietud de los vecinos.
|
|
|