El proyecto de Ley que declara la Emergencia Agropecuaria en los departamentos afectados por la sequía pasó ayer a la Cámara de Diputados con la media sanción de la Cámara Alta provincial.
La norma establece la emergencia por el término de seis meses, prorrogable por seis meses más por parte del Ejecutivo provincial, a los departamentos y localidades de todo el territorio provincial afectados por las condiciones de poca humedad de los suelos y sequía.
El senador Gustavo Canteros, autor del proyecto, comentó que el Ministerio de la Producción realizará el análisis de la situación de cada productor afectado, expidiendo el correspondiente certificado de Emergencia Agropecuaria. En tanto, el Ejecutivo provincial, a través de los organismos competentes, dispondrá el otorgamiento de beneficios a los productores afectados que acrediten su condición de tal mediante la presentación del certificado de emergencia agropecuaria.
Estos beneficios podrían ser la prórroga de vencimientos de impuestos provinciales; prórrogas de vencimientos de créditos provinciales; y todo tipo de subvenciones que pudiere disponer el Ministerio de la Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria.
Según el legislador, este proyecto se fundamenta en el reclamo de las Sociedades Rurales de Saladas, Goya, Mburucuyá, Concepción, San Roque y Corrientes que solicitaron “se declare en emergencia agropecuaria a la región por la extrema sequía que azota a los campos en razón al fenómeno climático que se presenta desde marzo de este año y que tiende a crecer”.
Las entidades especificaron que la sequía se extiende desde el verano con lluvias que sólo promediaron 40 o 50 milímetros. Si bien en localidades como Monte Caseros y Curuzú Cuatiá se registraron precipitaciones, apenas alcanzaron los 6 milímetros.
Decreto
Por otra parte, cabe señalar que el fin de semana pasado el gobernador Arturo Colombi firmó el decreto por el cual declaró la Emergencia Agropecuaria para productores pecuarios de diez departamentos correntinos. Mediante el beneficio, los ganaderos gozarán de prórrogas en el vencimiento de impuestos y créditos provinciales, aunque se prevé presentar la documentación que extienda estas prórrogas a los gravámenes nacionales. Asimismo, desde el Ministerio de la Producción estudian alternativas para los pequeños productores que quedaron sin pasturas a raíz del déficit hídrico que afecta a la provincia.
“La situación fue monitoreada desde sus inicios y aunque no llega a un estado de gravedad como en otras provincias, entendemos que los pequeños y medianos productores son los más afectados en Corrientes”, dijo el primer mandatario provincial el sábado después de rubricar el documento.
|
|
|