La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó ayer a la localidad de Villa Paranacito al sur de la provincia, donde dejó inaugurada la tercera línea de alta tensión de Yacyretá y estaciones transformadoras de 500 kilovatios (KV).
La inauguración de la obra eléctrica se realizó en el kilómetro 112 de la ruta 12, en la torre 343 y del acto participan el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los ministros de Planificación, Julio De Vido, y del Interior, Florencio Randazzo.
También estuvieron presentes la intendenta de la localidad Carmen Toller, funcionarios y legisladores provinciales.
Cristina Fernández de Kirchner destacó al inversión de 630 millones de dólares que “viene a dar respuesta a una demanda por lograr una mejor calidad de servicio e interconectar definitivamente al país para favorecer la calidad de vida y la generación de empleo”.
“El país estaba desarticulado no sólo por falta de infraestructura, sino también por una falta de visión integral estratégica sobre cómo unir las potencialidades de las distintas regiones de la Argentina”, dijo.
En su discurso, la jefa de Estado detalló el crecimiento en los índices de la construcción, que en julio creció respecto de junio un 18,5% y respecto al mismo mes de 2007 un 9,5%.
“Esta es mi tercera visita a Entre Ríos desde que soy presidenta y no será la última, porque es una provincia a la que amo profundamente, y tengo en el corazón”, fueron las palabras de la mandataria antes de bajar del estrado. Allí la esperaban la intendenta, Carmen Toller, y el gobernador, Sergio Urribarri, para saludarla. Y evitó mencionar la suspensión de su visita prevista para hoy en Gualeguaychú.
“Hechos, no palabras”
Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, dio la bienvenida a la Presidenta y remarcó que “los entrerrianos estamos muy contentos que vuelva a la provincia y nos visite”.
“La política es un arte donde las cuestiones no son muy bien comprendidas. Pero todo ello se evapora rápidamente, en días como este, en que usted viene a poner en marcha una obra que desde hace unos 25 años no se hace una similar”, sostuvo.
Además, Urribarri remarcó que la tercera línea de transporte de energía de alta tensión y estaciones transformadoras de 500 kilovatios, “va a mejorar el perfil energético de la Argentina y va a mejorar claramente el potencial económico de la provincia. En esta obra se invirtieron más de 600 millones de dólares y que, sin duda, va a marcar un antes y un después en materia energética en Argentina”, resaltó el mandatario provincial.
“Después de esta inauguración, quedan de lado todas las especulaciones y todas las operaciones en la opinión pública”, resumió Urribarri.
También destacó las acciones del gobierno que conduce Cristina Fernández de Kirchner y “que se iniciaron en 2003 con el ex presidente Néstor Kirchner”, recordó.
“El gobierno nacional y el provincial, estamos parados sobre una fortaleza que nos identifica: sobre los hechos concretos y las acciones. Esto es lo que nos relaciona a los entrerrianos con el gobierno que conduce Cristina Fernández de Kirchner, las acciones concretas, no las palabras, los hechos”, resaltó Urribarri.
Detalles de una importante obra
Los trabajos demandaron una inversión de 600 millones de dólares y permitirán transportar la mayor energía que se producirá por la elevación de la cota de la represa de Yacyretá a 83 metros sobre el nivel del mar, como asimismo conectar al SIN la nueva Central de Ciclo Combinado Manuel Belgrano, instalada en el partido bonaerense de Campana.
La mayor dificultad se afrontó en la zona del delta, por los terrenos inundables y las distancias de los cruces de los ríos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas. Los tendidos sobre ambos brazos del Paraná se realizaron por medio de grandes estructuras autosoportadas, con una distancia entre apoyos de 925 metros en el caso del Paraná Guazú, una altura de torres de 134 metros y un peso de 240 toneladas.
• el DATO
• El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, le obsequió a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de kirchner una cartera y zapatos de cuero de carpincho. Cuando la locutora oficial anunció el regalo se realizó un silencio rotundo en la carpa, ya que está prohibida la caza de carpincho. No obstante, la locutora aclaró que era de criadero.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|