La planta hidroeléctrica que será construida en la región de Beni, con una potencia de hasta 800 megavatios, "permitirá exportar energía", anunció ayer, en una rueda de prensa, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
Dijo que la energía que se produzca en la central "irá no sólo al mercado interno, de oriente a occidente del país, sino que también se podría exportar".
La hidroeléctrica comenzará a trabajar en la localidad de Cachuela Esperanza a partir de 2015, según los cálculos del Ministro.
La consultora canadiense Tecsul elaborará el estudio previo entre el 1 de septiembre de este año y julio de 2009, y a partir de esa fecha "la construcción de la planta llevará seis años", dijo Villegas.
Asimismo, la consultora, con quien la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) suscribió un contrato el miércoles pasado, se encargará de elaborar estudios sobre "los impactos que podrían ocasionar las represas brasileñas Jirau y San Antonio", que se van a levantar sobre un río en la frontera con Bolivia, detalló Villegas.
El Ministro destacó que la hidroeléctrica que se instalará en Beni tiene el objetivo de "diversificar la matriz energética" del país y dar prioridad al uso de los recursos hídricos, así como de los geotérmicos y eólicos.
Capacidad
La hidroeléctrica de Cachuela Esperanza producirá el 80 por ciento de los mil megavatios de energía que actualmente genera Bolivia.
"La demanda anual que hay que satisfacer y por lo tanto incorporar es 100 megavatios al año. Entonces, con Cachuela Esperanza vamos a producir el 80 por ciento de lo que actualmente produce Bolivia", señaló Villegas.
De acuerdo a la explicación de la autoridad, el estudio a diseño final incluye aspectos técnicos, económicos, financieros, impactos sociales y ambientales.
El proyecto es concretado luego de 25 años de ser declarado de atención prioritaria nacional. |
|
|