La Carta de Zaragoza, el legado cultural de la Expo sobre el uso sostenible del agua, estará presente en el Foro Mundial del Agua que acoge Estambul en marzo de 2009, donde representantes de 150 países se reunirán para discutir las estrategias y soluciones sobre los recursos hídricos en el mundo.
Así lo ha asegurado hoy a los medios de comunicación el director de la Tribuna del Agua de la Exposición Internacional, Eduardo Mestre, antes de la inauguración de la jornada de presentación del Foro Mundial del Agua en Zaragoza.
Mestre, quien se ha mostrado "muy complacido" por la participación del Consejo Mundial del Agua en la Expo, ha dicho que es "muy importante" que un foro como el de Estambul recoja el documento que pondrá el broche final a la Tribuna del Agua.
La Carta de Zaragoza es un documento "de referencia" con una propuesta "muy concreta", ha señalado Mestre, quien ha añadido que el informe dará las pautas para cambiar las acciones que se hacen mal en la cuestión del agua.
Según Mestre, un equipo mixto con gente de la organización del foro de Estambul y de la Tribuna del Agua empezarán a trabajar "pronto" para fomentar la colaboración entre las dos ciudades europeas.
Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Mundial del Agua, Daniel Zimmer, ha animado a crear "un puente de unión" entre la capital aragonesa, que acoge la Exposición Internacional sobre "Agua y Desarrollo Sostenible", y la ciudad turca, que será sede del quinto Foro Mundial de Agua del 15 al 22 de marzo de 2009.
Zimmer ha confirmado que la Carta de Zaragoza formará parte de la lista de prioridades a tener en cuenta en el desarrollo del foro, aunque ha advertido de que no hay ningún acuerdo vinculante.
Con respecto a la posibilidad de que la capital aragonesa acoja en un futuro próximo un evento como el de Estambul, Zimmer ha descartado que eso suceda en la siguiente convocatoria, aunque ha estimado que en el 2015 "podría ser posible".
A su juicio, el foro se asemeja mucho a la Tribuna del Agua, "es un pequeño lugar donde los expertos interactúan con políticos y medios de comunicación", ha manifestado y ha reconocido que no pueden competir en cifras de asistencia con la Expo de Zaragoza.
El Foro Mundial del Agua es "un proceso en evolución", dura tres años, involucra a miles de personas y culmina con un encuentro de una semana al final del ciclo, ha explicado Zimmer durante su intervención en la Tribuna.
Es el evento sobre agua más importante del mundo y tras varias convocatorias exitosas como en México o Kyoto, Turquía ha sido el escenario escogido para acoger a las más de 15.000 personas que se esperan de asistencia.
El país turco es famoso por la riqueza de sus recursos hídricos, culturales y tecnológicos, ha manifestado el vicepresidente del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de Turquía, Hasan Zuhuri Sarikaya, durante su intervención en la Tribuna del Agua, quien ha apostado por un foro más participativo y con mayor presencia política, al igual que su colega Zimmer.
"Queremos lanzar propuestas para conseguir una mejor gestión de los recursos hídricos y que se cumplan así los Objetivos de Desarrollo del Milenio", ha declarado el vicepresidente, quien ha añadido que el agua es una cuestión que afecta a los ocho retos fijados por las Naciones Unidas en el año 2000.
Zuhuri ha defendido el carácter participativo y conciliador del foro y ha insistido en que el objetivo principal es "conciliar" las diferentes posturas sobre el agua entre todos los países evitando el choque de culturas de las regiones desarrolladas con las que no lo están tanto.
|
|
|