La sequía, las altas temperaturas y los vientos derivaron en preocupantes incendios de campos en las provincias de Córdoba, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires, que dejaron ya el saldo de nueve muertos y miles de hectáreas quemadas.
Se trata del otro costado del impacto de la muy grave falta de precipitaciones que afecta a vastos sectores del país, y que se mide también en importantes pérdidas en el sector agropecuario y en serios inconvenientes en la provisión de agua potable a la población.
Mientras avanza la declaración de emergencia por sequía en el Congreso Nacional, la casi implacable falta de lluvias -salvo chispazos que contribuyen sólo en parte a aliviar el escenario- castigó esta semana con especial virulencia a tierras cordobesas y chaqueñas.
En Chaco, un padre de 42 años y su hijo de 11 murieron carbonizados cuando el auto en que viajaban en cercanías de Los Frentones -283 kilómetros al oeste de Resistencia- salió sorpresivamente de la ruta y quedó atrapado en uno de los focos que afectan a la provincia, y que ya destruyeron más de 30 mil hectáreas. Sin embargo, una providencial mejora en las condiciones climáticas llevó ayer cierta mejora a la región, a partir de un chaparrón. «Felizmente, durante esta madrugada (por la de ayer) cayó un gran chaparrón, los focos de incendios quedaron dominados y también bajó la temperatura», dijo ayer el director de Defensa Civil del Chaco, Aníbal Centurión.
En Córdoba, en tanto, cuatro personas fallecieron el pasado miércoles al chocar un auto y un camión en el departamento de Río Primero por la baja visibilidad ocasionada por el humo de incendios de pastizales en la zona. A raíz de la colisión murieron en el acto el conductor del remise, Mario Navarro, y sus pasajeros: Rosa Celis (58), Vicente Ibarra (57) y René Audet (61). Durante esa jornada también debió ser cerrado por la tarde el aeropuerto local Ambrosio Taravella, debido al impacto de la humareda generada por varios focos de incendio desatados en los alrededores.
Muerte
El martes pasado, también en esa provincia, un bombero de 20 años murió y otro resultó herido al volcar el camión cisterna en el que viajaban en la localidad de Salsipuedes, cuando se dirigían a asistir a los brigadistas que combatían incendios forestales en las sierras cordobesas.
Ayer, los esfuerzos estaban centrados en sofocar las llamas en cercanías de la ciudad de Jesús María. En ese marco, el subdirector del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Diego Conchas, descartó «por ahora» la posibilidad de que el fuego pueda poner en situación de riesgo al predio jesuítico de Estancia Santa Catalina.
También Buenos Aires, en paralelo, debió lamentar la pérdida de vidas humanas. En una zona cercana a la localidad de Baradero, el incendio de pastizales derivó días atrás en la muerte de dos mujeres bomberos que lo combatían: María de los Angeles Silva (de 42 años, 7 hijos) y María José Giménez (36 años).
En Tucumán, en tanto, debieron ser suspendidos los vuelos en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, luego de que quedara inutilizada la autobomba de la aeroestación tras sofocar un incendio de pastizales en la zona.
--------------------------------------------------------------------------------
|
|
|