El arsénico todavía está presente en el agua de algunos departamentos de la provincia, lo que genera preocupación. En este marco, la licenciada Gladis Paredes, del Programa Provincial de Hacre (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), dependiente de la Dirección de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, comentó que lo que preocupa son los casos en la provincia, y por ello “tratamos de llevar acciones de remediación, ya que Hacre es una intoxicación crónica y puede ser detectada en su estadía aguda”.
Cabe mencionar que el programa Hacre pudo conseguir 252 aljibes, de los cuales ya se han ejecutado 47. “Esto nos llena de orgullo porque estamos llevando soluciones a un problema muy acuciante y a un departamento (Copo) que es muy pobre y donde el agua escasea totalmente”, expresó. Pero todo el trabajo que viene realizando Hacre ya comenzó a tener sus frutos, porque según mencionó Paredes, la gente está tomando conciencia sobre este problema, ya que “a medida que se educa, menos casos de intoxicados con agua con arsénico aparecen”. Actualmente en Santiago hay un poco más de 500 casos registrados, que están controlados por el programa, y “la idea es detectar más casos y hacerles un diagnóstico temprano para evitar las muertes”, afirmó la licenciada.
Los departamentos más afectados por esta patología son Copo, Alberdi, Moreno, Banda y otros, y por ello la encargada del programa de Hacre dijo que “la remediación a este problema depende mucho de la zona, ya que no es la misma en el departamento Copo que en Banda”. Además, la licenciada reveló que Hacre viene trabajando con tres ejes primordiales, que son:
- La parte educacional, “que la venimos cumpliendo a través de seminarios, capacitaciones a médicos, agentes sanitarios y la comunidad”.
- Diagnóstico temprano: “Se busca evitar la muerte innecesaria, ya que a esta patología si se la detecta a tiempo se pueden salvar vidas”.
- La parte clínica y tratamiento: “Se la cumple a través de distintos médicos que trabajan con el programa desde el interior en hospitales zonales y distritales, dermatólogos y clínicos del hospital Independencia y Banda”.
Consecuencias en las personas
Múltiples son las causas que sufren las personas que bebieron agua con arsénico, ya que éste es un veneno. Los síntomas de la enfermedad causada por el arsénico en el agua, llamada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico o Hacre, son lesiones en la piel, tumores malignos cutáneos y en oportunidades cáncer en órganos internos como el pulmón, estómago y vías urinarias, entre otros. También puede guiar a la muerte, según la licenciada Gladis Paredes, quien añadió que “el arsénico está en su medio natural, en la tierra, el agua y en el ambiente. Santiago lo tiene en aguas subterráneas”. |
|
|