El coordinador regional del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF Patagonia), Marcelo Morandi, preside desde ayer en Viedma una serie de reuniones para fijar las líneas de acción con la provincia de Río Negro, en concordancia con el proyecto de manejo sustentable de hacienda ovina y la preservación de los recursos naturales.
“El proyecto general es para las seis provincias patagónicas, pero cada una tiene su particularidad y su política de Estado. Es una reunión de trabajo para acordar temas con Río Negro y enmarcar este proyecto dentro de las líneas de acción de la provincia, buscando complemento de actividades que logren beneficios potenciales”, dijo Morandi.
Consultado por ADN acerca del problema de desertificación, el ex ministro de Producción de Tierra del Fuego dijo que “el diagnóstico está más que claro dadas las circunstancias que ha atravesado la provincia en los últimos dos años en materia de sequía. No hay que perder tiempo en el diagnóstico, sino en la búsqueda de consensos para articular políticas y trabajar este año con técnicos y productores para lograr los objetivos del proyecto” de manejo sustentable de ecosistemas áridos y semiáridos para el control de la desertificación en la Patagonia.
Morandi explicó que la ejecución del proyecto está financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que permite desarrollar ese tipo de acciones, con contraparte de la provincia de Río Negro. “La ley ovina también colabora en el desarrollo de este proyecto que tiene tres ejes temáticos: uno es la creación de una red ambiental productiva, que genera los vínculos para el acceso a la información y la toma de decisiones por parte de productores y organismos oficiales y técnicos”, detalló el especialista en cuestiones ambientales.
Respecto del objetivo del proyecto, consideró que “es terminar y lograr algunos incentivos que logren el manejo sustentable de la tierra. Esto ha generado varias iniciativas y contacto con organismos que pueden destinar fondos” para contrarrestar la desertificación.
Precisamente de esa cuestión, Morandi describió que Río Negro y Chubut tienen problemas de sequía, al igual que el Norte de Santa Cruz, mientras que en el Oeste de La Pampa hay un grado de avance, pero por cuestiones vinculadas más al sector caprino que al ovino. “Tierra del Fuego es la provincia que tiene menos problemas de desertificación”, aseguró finalmente. (ADN)
|
|
|