El ministro de Producción de Río Negro, Juan Accatino, rescató el trabajo que hace la provincia en la lucha contra la desertificación y la propuesta para insertar la jurisdicción en el programa de manejo sustentable de ecosistemas áridos y semiáridos de la Patagonia.
En ese sentido, Accatino destacó la importancia que tienen los humedales y mallines, porque “potencian la capacidad de aprovechamiento de los campos”.
“Lo que se está haciendo a través de la Ley Ovina es para no castigar el pastizal cultural, aprovechar los mallines y humedales. Y es un tema a tener en cuenta y financiarlo. En la Línea Sur hay muchos campos con esa posibilidad”, dijo el ministro en diálogo con ADN.
Poco antes, el titular del Ministerio de Producción mantuvo una reunión con el coordinador regional del GEF Patagonia, Marcelo Morandi, del Fondo Global para el Medio Ambiente y ex ministro de Producción de Tierra del Fuego; el secretario rionegrino de Producción, Daniel Lavayén; y otros funcionarios del área y de Ganadería de Río Negro.
Accatino aclaró que “no hemos otorgado créditos ni a través de la Ley Ovina ni del Plan Ganadero Bovino Provincial, que será reformulado a un plan integral ganadero, que contemple a todo ese sector productivo. Queremos potenciar el GEF Patagónico de desertificación y que sume y mejore lo que estamos haciendo”, agregó.
Insistió que “no damos crédito para la compra de más hacienda, por el contrario, el estudio de pastizales dice que tenemos que poner un pie en el freno y solo dar préstamos por la Ley Ovina cuando el campo lo permite, después de un estudio de pastizales y agua. Y función de eso damos o no créditos, pero en el caso del Plan Ganadero Bovino ni siquiera un poco”.
Consultado por el plan de recursos propios, dijo que “tenemos fondos a disposición, pero debemos buscar nuevos financiamientos, aunque no es fácil conseguirlos con las actuales tasas”.
Después, Acattino consideró necesario tener en la región patagónica una norma similar a la Ley Bonasso, de protección de los bosques nativos o suspensión de desmontes, como también declaración de la emergencia forestal. Y explicó la idea: “Que permita decir que un campo no tenga más de 200 ovejas, aunque el productor necesite 500 para poder vivir”.
“Con los guardias medioambientales es la única forma de preservar el medio ambiente y no se desertifiquen los lugares. La única manera de parar este desastre es recurrir a una ley de estas características. Ya lo hablamos con Verani y lo tienen que tomar todos los senadores de la región para ponerse las pilas y comenzar a trabajar” en una Ley Bonasso para la Patagonia.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|