La ansiada obra de desagues cloacales cumplió otra etapa. Al censo realizado hace unos días se sumó la llegada hasta el pueblo Norma Bustos quien es jefa del Departamento de Acción Cooperativa de la Dirección de Relaciones Comunitarias del SPAR y la Arq. María Rosa Castiglione que se desempeña como jefa de la División Cloacas correspondiente a la Dirección de Infraestructura Sanitaria del organismo.
A ellas las acompañaron Darío Castello y José Gorosica por la Cooperativa Eléctrica de la localidad y el delegado municipal Mario Ruiz junto al arquitecto Diego Pelegrinelli actual secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la comuna.
Estuvieron presentes habitantes y representantes de las instituciones locales que se informaron sobre diferentes aspectos técnicos y económicos que tienen que ver con la obra.
Algunos detalles
Según informó a los presentes Bustos -y de acuerdo a una encuesta de ingresos- los indiorricenses tienen una capacidad de ahorro del 31,25% por lo que la obra está encuadrada en el tercer nivel donde "la Nación subsidia el 80% mientras que la comunidad debe aportar el 20 restante en 80 cuotas trimestrales a 20 años de plazo" sostuvo.
Añadió que el servicio va unido al de agua y se enmarca en las obras denominadas "de saneamiento". La funcionaria informó que durante unos 30 días dejarán en las oficinas de la Cooperativa y delegación municipal una consulta pública y un trabajo de impacto ambiental realizado para posteriormente elaborar un acta que derivaría de la consulta popular que será no vinculante.
La jefa del Departamento de Acción Cooperativa del SPAR confirmó que la Cooperativa Eléctrica y otros Servicios Públicos de la localidad que brinda electricidad, agua potable y antena comunitaria será la prestadora del nuevo servicio tras la aprobación de la evaluación institucional. Según admitió "la tarifa oscilaría entre el 40 y 60% del servicio de agua" y afirmó que esta importante obra aún no se ha concretado por los problemas económicos que afectaron al país ya que ejemplificó que "tras la reforma del Estado y las crisis de 2000/2002 el SPAR estuvo a punto de desaparecer". La funcionaria también se refirió a la actual inflación que no permite definir un monto de obra total y que posiblemente sobre mediados del próximo año se la esté licitando.
La obra
"No le tengan miedo a la obra por los costos" disparó la arquitecta Castiglione en relación al porcentaje que debe abonar el frentista y la extensa financiación al tiempo que uno de los asistentes afirmó que "si es como el agua -también se hizo por el SPAR- la pagaremos sin darnos cuenta".
La profesional sostuvo que en primera instancia -hace unos cuantos años- la obra iba a ser sectorizada pero afirmó que ahora "donde hay agua habrá cloacas".
Respecto a la parte técnica afirmó que trabajará por gravedad con una planta impulsora que se ubicará en una de las esquinas del Polideportivo "con todas las medidas de seguridad y estéticas correspondientes" para un espacio de unos 100 metros cuadrados aproximadamente.
La profesional explicó detalladamente cada paso y sostuvo que "desde allí se derivara a la planta de tratamiento para recibir la transformación y derivarla al arroyo Indio Rico distante a unos dos mil metros por cañerías".
Adujo también que "este es un programa similar al que se realizó para el agua potable pero con muchas mejoras" como por ejemplo afirmó que para la conexión "hay una línea de préstamos a 5 años que lo puede tomar el prestador del servicio o el organismo ejecutor con la garantía del municipio y la Provincia".
Una realidad
El SPAR ya ha concretado 28 obras con otras líneas crediticias de los préstamos BID en donde Indio Rico disfruta una como la planta de agua potable desde 1985. Hoy, y aunque no lo afirmaron fervientemente, entre líneas se puede leer que las cloacas llegarán, y ya falta menos porque hay pasos que cumplir y esta reunión y la consulta popular son algunos de ellos.
|
|
|