Durante la primera etapa de trabajo se brindará el servicio de agua potable a 159 familias aborígenes del barrio “La Isla” de la localidad de Las Palmas que no contaban hasta el momento con el líquido vital. Posteriormente las tareas continuarán en el barrio “Amanecer” de La Leonesa implementando el cierre de mallas de casi 300 metros y completando la red de distribución de agua para finalmente realizar la conexión domiciliaria que alcanzará a cientos de hogares.
El completar de redes tiene que ver con la posibilidad futura de contar con el acueducto río Paraguay-La Leonesa-Las Palmas, además de ampliar la unidad de producción de agua potable del organismo provincial.
El inicio de obras fue monitoreado por el Presidente de Sameeo, Gustavo Martínez, la diputada provincial, Elda Insaurralde, el jefe de Zona I del organismo provincial, Daniel Tabares y el jefe de Servicio en las localidades de La Leonesa - Las Palmas, Alberto Furik.
En diálogo con los medios periodísticos, el presidente de la empresa estatal, Gustavo Martínez señaló que “en este caso estamos brindando respuesta a un reclamo de larga data de vecinos de Las Palmas, que a partir de ahora tendrán acceso a la conexión de agua potable y la posibilidad de pecibir el servicio que se merecen”.
Martínez agregó que “en pequeñas acciones vamos manifestando la política de este Gobierno, de llegar con soluciones a todos los rincones de la provincia como en esta ocasión, beneficiando a cientos de familias aborígenes no solo con agua potable sino también en materia de mejoramiento de la calidad de vida”.
“Culminado los trabajos en esta zona, se continuará en el barrio Amanecer de La Leonesa con las tareas consistentes en el cierre de mallas de 300 metros, el completamiento de la red de distribución de agua y la posterior conexión domiciliaria para todo el barrio”, indicó el funcionario.
Por su parte, el intendente municipal de La Leonesa, José Carbajal manifestó que “valoramos mucho la rápida respuesta que obtuvimos de parte de las autoridades de Sameep y la mirada especial que tiene con respecto a la zona del Departamento Bermejo, lo que trae aparejado una mejor calidad de vida para cada uno de los habitantes”.
“Las nuevas conexiones no solo beneficiarán a cientos de familias de la zona urbana, sino que también se está trabajando en el ámbito rural, donde contamos con el apoyo técnico de la empresa”, acotó.
Finalmente, Juan Gorostiaga, representante de la comunidad aborigen beneficiada destacó que “es un día muy emotivo para esta comunidad muy sufrida porque a partir de ahora tendremos agua de calidad después de muchos pedidos y gracias a esta política que ejecuta el Gobierno, a través de Sameep estamos recibiendo el líquido vital, que sin dudas mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|