El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) confirmó que desde ayer vigila con mayor detenimiento al ciclón Gustav, luego que éste diera un giro repentino hacia el suroeste para acercarse a Jamaica y mantener su rumbo con dirección oeste.
Gustav, calificado por los expertos como un ciclón raro, amenazaba el litoral sur de Cuba cuando se desvió hacia Jamaica. El Ineter lo ubicó la tarde de ayer a 990 kilómetros de Puerto Cabezas, en la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN).
A esa distancia y siendo tormenta tropical, Gustav no representaba peligro para el país. Sin embargo, al pasar sobre Jamaica el ciclón se ubicó en el “área de alertas y avisos” de la zona de vigilancia meteorológica de Nicaragua.
La expectativa que causa Gustav entre los meteorólogos del Ineter es que, además de sus comportamientos raros, tiene una velocidad de traslación demasiado lenta, ayer apenas llegó a los nueve kilómetros por hora, por lo cual representa una potencial amenaza.
Esa velocidad brinda al ciclón altas probabilidades de desarrollarse, debido a que permanece más tiempo alimentándose de las aguas cálidas del Mar Caribe. Por otra parte, al mantenerse dentro de la zona de vigilancia de Nicaragua existe la posibilidad de que un desvío termine afectando al territorio nacional. Esta última posibilidad no fue descartada porque un anticiclón impidió a Gustav avanzar con rumbo norte.
ATLÁNTICO AGITADO
La actividad ciclónica del Atlántico se hizo evidente ayer, cuando apareció la tormenta tropical Hanna, y dos centros de bajas presiones, uno al sur del golfo de México, y otro al oeste de África, ambas con posibilidades de convertirse en ciclones. A eso se suma otra zona de mal tiempo en el centro del Océano Atlántico, con pocas posibilidades de evolucionar.
Hanna no representa peligro para Nicaragua, ya que se formó al noreste de las antillas menores y los modelos meteorológicos pronostican un desplazamiento hacia el noroeste, fuera de la zona del mar Caribe.
El Ineter tampoco espera que el centro de bajas presiones en el sur del golfo de México cause afectaciones a pesar de su potencial. Las otras dos todavía no brindan información suficiente para pronosticarlas.
A pesar de lo anterior, habrá que cargar el paraguas al menos un día más, porque los meteorólogos esperan que se mantenga la influencia de la zona de convergencia intertropical, un círculo de nubes alrededor del mundo que provoca lluvias.
Este fenómeno afectaría principalmente el Pacífico y Sur de Nicaragua, pero el Caribe podría recibir lluvias de una vaguada —nubes que causan precipitaciones—, que sería atraída por Gustav a medida que éste avance hacia el oeste.
El Ineter espera un viernes con nublados parciales y lluvias ligeras a moderadas. A pesar de la agitada época de huracanes, Nicaragua aún no ha tenido daños serios que lamentar, ya que las lluvias han sido poco intensas. |
|
|