El secretario de Obras Públicas de la municipalidad de 25 de Mayo, Rubén Mininno, habló ayer con La Mañana sobre la obra de cloacas del barrio de las 160 viviendas del Plan Federal, la ampliación del servicio en la ciudad; la gestión por la ruta 40; los inconvenientes en la ampliación de la nueva planta depuradora; la interrupción de la obra del Hogar Albergue para discapacitados y las obras en la laguna Mulitas.
Obras cloacales
"La obra avanza, estamos cavando en 18 entre 29 y 30, y colocando la cañería de 300. Después está el tramo entre 30 y 31 hasta mitad de cuadra donde ingresará a la planta de elevación, y a su vez nos faltan las dos cuadras de 27 a 29 del otro lado donde se colocará la cañería de 250, y el cruce de calle 18".
Mininno estimó que "a fines de septiembre la obra estará concluida en forma completa, porque la planta de elevación, que ya está comprada, viene pre armada y nosotros sólo tenemos que hacer el pozo, hormigonar, apoyarla y conectar. De existir algún retraso en la planta de elevación, de la última boca de registro podemos conectar una bomba y de esta forma habilitaríamos la red y le daríamos el servicio al barrio".
El funcionario advirtió que "ante esta situación sólo sería el barrio de las 160 viviendas y no los vecinos que están adyacentes al barrio federal los que contarán con cloacas. Además los vecinos tendrán que hacer una solicitud en la Secretaría de Obras Públicas, adecuar la instalación interna porque tienen que hacer cámaras y anular los pozos existentes dado que uno de los conceptos de cloacas es que no debe existir retención".
Mininno señaló que "al no existir aún la conexión, el municipio está retirando los efluentes con un camión. El trabajo se da en la última boca de registro donde se colocó una bomba y enviamos los líquidos a un camión, que anteriormente fue un regador, y tiene un tanque de 15.000 litros. Hoy estamos sacando dos camiones diarios que son volcados en la planta depuradora de líquidos cloacales".
"Antes esta tarea la realizaban prestadores privados y eso originaba un gasto, ahora estamos haciendo un ahorro y este tanque tiene mayor capacidad".
Al hablar de este tema el ingeniero aclaró que "no todos los vecinos están conectados a la red, sólo 35 viviendas están con éste servicio que fueron las que tuvieron inconvenientes con los pozos. Las obras no fueron clandestinas las conexiones las hizo la Municipalidad ante la imposibilidad de reconstruir los pozos que estaban desmoronados", sostuvo.
Una parte de la planta depuradora
nueva no funciona
El secretario remarcó que "además de las tareas que lleva adelante la firma Alemarsa, el Municipio y los vecinos trabajan en ampliar las conexiones. En ese sentido la planta depuradora tiene un trabajo normal y se han sacado muestras que indican que todo estaría bien.
Al referirse a la ampliación hecha por Alemarsa indicó que "una parte funciona y otra no. Tenemos el pozo imhoff con inconvenientes y tendríamos que cambiar una tolva perimetral que esta corroída; hay que adecuar el sistema de giro de las paletas porque lo hace a una velocidad que no corresponde y tendríamos que acondicionar partes eléctricas. Nosotros trabajamos para que la empresa se haga cargo de los gastos y lo tendrán que aceptar. La obra está en garantía, y el dinero lo tendrá que poner Alemarsa", afirmó.
Obra del Hogar Albergue paralizada
Mininno confió que "la obra del Hogar Albergue para Discapacitados está paralizada por falta de recursos provenientes de la Nación. Sólo ingresó una partida, por un organismo que desconozco, y después no existió otro pago. Se realizaron las tareas hasta donde alcanzaron los recursos. Sí llegó una inspección, verificaron y esa fiscalización autorizaba otra partida que aún no llegó".
En cuanto a los obreros que trabajaban ahí, el funcionario manifestó que "tienen un contrato hasta el 31 de diciembre y hoy están realizando tareas de mantenimiento en el hospital Unzué a efectos de darle un destino".
Proyecto de la ruta 40
El expediente se desdobló en dos partes, en el puente y la obra en general. Todo el legajo del puente lo enviaron a la Dirección de Hidráulica; y la otra parte está en el Consejo Técnico. El Ingeniero Arcángel Curto no manifestó que en septiembre se haría la licitación".
Obras en la laguna
"Tenemos un convenio de recuperación de la rivera, y para eso está trabajando una dragalina que está sacando la ortiga de agua que el invierno se encargó de matar y el viento amontonó sobre los costados de la laguna".
Por otra parte existe otro convenio en "el cual se procederá a medir la profundidad de los barros de la laguna. Una vez concluida la tarea existe la posibilidad de traer una nueva dragalina que en este momento está en 9 de Julio. Con este elemento sacaríamos los barros y rellenaríamos los alrededores de la laguna".
|
|
|