La comisión investigadora de la Junta Departamental sobre el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) trató ayer una denuncia realizada por una empresa del propio parque a la empresa Urugestión, también instalada en el parque industrial municipal. Según la denuncia realizada, Urugestión volcó cerveza en mal estado al arroyo Pantanoso, sin el tratamiento necesario para su disposición final. La edila Cristina Ferro (Partido Colorado) dijo a LA REPUBLICA que la empresa, encargada de la destrucción, acondicionamiento y disposición final de residuos industriales, no contaba en las piletas de almacenamiento con ningún sistema de tratamiento de efluentes.
Ante la denuncia, la Unidad de Efluentes Industriales de la Intendencia de Montevideo (IMM) realizó sucesivas inspecciones a la planta de la empresa en el PTI, tras lo cual, el 27 de julio de este año dicha unidad encomendó a Urugestión a "discontinuar la recepción de los materiales" hasta no contar con el sistema de tratamiento correspondiente. El 15 de agosto se realizó una nueva inspección, tras la cual se concluye que la empresa "no dio cumplimiento a las condiciones exigidas en la autorización otorgada para la recepción de residuos líquidos de la Fábrica Nacional de Cerveza", según el informe. El informe establece que se iniciarán acciones por los incumplimientos.
Para la edila, "este es un ejemplo de las autorizaciones indebidas que está dando la Comisión Administradora del PTI (Capit), ya que no había tenido en cuenta que la empresa no tenía elementos para realizar el tratamiento de los residuos". Ferro recordó que Urugestión fue la empresa donde se inició el incendio del 19 de junio de 2007, ocasionado por la quema de blister de medicamentos en el local. "La empresa está trabajando otra vez dentro del parque sin que tuviera los permisos municipales correspondientes y la Capit le dio la autorización", señaló Ferro. La Capit está integrada por el secretario ejecutivo del PTI, Ember Martínez, Ricardo Magnone, Julio Marenales y Aníbal Bresque, en representación de las empresas. El incendio ocasionado en la madrugada del 28 de mayo de este año en el edificio azul del PTI fue debido a la utilización de solventes altamente inflamables. "El uso de esos solventes no estaban autorizados dentro de la habilitación de Bomberos", dijo Ferro. El jueves, en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Junta Departamental, Ember Martínez reconoció que el PTI no tiene ningún tipo de seguro.
|
|
|