El grupo que lidera el doctor San Román presentó un stand en la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología cuyo objetivo fue mostrar algunos estudios que realiza el grupo sobre innovaciones productivas en la Patagonia Sur dando prioridad al manejo sustentable de los recursos involucrados.
Entre estos estudios el que más llama la atención es el de cultivo en agua de mar de plantas nativas de Tierra del Fuego entre las que se destaca la planta Salicornia ambigua.
Esta planta que crece al norte de la provincia, cerca de Río Grande, en las costas, es regada naturalmente por agua de mar y se ve favorecida por el viento, la temperatura del agua y las corrientes marinas. El que se riegue con agua salada es muy positivo ya que con el calentamiento global comienza la escasez del agua dulce.
Los investigadores comprobaron además que esta planta es muy nutritiva, para llegar a esta conclusión lo que hicieron fue alimentar a 20 corderos por 30 días sólo con Salicornia. Al cabo de ese tiempo se comparó la carne de estos corderos con otros corderos que habían sido alimentados con otro tipo de alimento y se obtuvo que la carne tenía un 50% menos de colesterol, un 30% menos de grasas y un 30% más de proteínas. Y esto sólo en 30 días.
La profesora en geografía Alicia Blessio, del CADIC, e integrante del grupo de trabajo, afirma que "en Europa el kilo de Salicomia cuesta $280 y en nuestra provincia tenemos una cantidad enorme y no la comercializamos".
Según la profesional, que participó, junto a los otros integrantes del laboratorio, con este proyecto del Concurso Nacional de Innovación 2007, ganando el premio al mejor proyecto menciona que "la idea sería establecer la cadena completa de comercialización de esta especie desde la producción hasta la venta, por ejemplo, en los barcos que recalan en el Puerto de Ushuaia rumbo a la Antártida".
Sucede que los barcos con turistas que van rumbo a la Antártida para abastecerse mayoritariamente lo hacen en puertos fuera de Ushuaia, en la provincia se podría, por ejemplo, utilizar esta planta con propiedades tan atractivas para brindar un producto nuevo en los barcos y generar ingresos extras en la provincia.
*Colegio Las Lengas
Taller de Periodismo - "VI Semana de la Ciencia y la Tecnología" |
|
|