El Defensor del Pueblo, José Leonardo Giallucca dijo que hay indisponibilidad del servicio en muchos sectores de la ciudad cuando éste debe ser continuo. Aclaró que quienes quedan sin subsidio a partir de la nueva normativa, pueden plantear su caso ante el organismo o el Ente Regulador y consideró que el aumento debería haberse debatido en audiencia pública.
Giallucca dijo que este viernes, tras tomar conocimiento de la autorización de aumento de tarifas a partir de su publicación en el Boletín Oficial, pidieron tanto al Ente Regulador como a la empresa Aguas de Formosa, los antecedentes "para ver en que condiciones de autorizó esta revisión extraordinaria".
No obstante, aclaró que la metodología implementada para otorgar el aumento, esto es la revisión extraordinaria, está contemplada en el pliego de bases y condiciones por lo cual "estaría legalmente encuadrada" y "no se puede objetar legalmente" reconoció, aunque consideró que hubiera sido adecuado convocar a una audiencia pública "porque es el ámbito donde todos los vecinos podemos participar". El funcionario dijo en Radio Uno Formosa que en estos momentos "más que mantener la calidad del servicio, se debe mejorar la calidad del servicio, se debe ir por más" y aseguró que exigirán a la empresa y al EROSP que se garantice "que la disponibilidad del servicio sea continua en todos los barrios y, si no se hace, vamos a recepcionar todas las denuncias y pedir la indisponibilidad, para que el vecino pague por lo que recibe del agua, no por lo que no está recibiendo". Agregó que "hasta que no estén en funcionamiento los nuevos centros de distribución de agua potable y la planta potabilizadora que están ejecutando el gobierno provincial, vamos a tener problemas de disponibilidad del servicio" y subrayó que los problemas de provisión e indisponibilidad afectan a toda la ciudad, inclusive el microcentro. Por otro lado, en el caso de los barrios que con estas modificaciones establecidas quedaron sin subsidios, indicó que la legislación prevé que vuelvan a ser otorgados a personas que se compruebe los necesitan, esto es jubilados, pensionados y otros y pidió a quienes se vean afectados que concurran a la Defensoría o al Ente Regulador, para solicitar la restitución de este beneficio.
|
|
|