El proyecto fue presentado por el radical Facundo Prades, en el recinto dispuesto en el club de barrio Mar del Plata, y los demás ediles apoyaron esa propuesta, sobre todo el vicepresidente del Concejo, el justicialista Osvaldo Cabrera, que el año pasado había tenido iniciativas parecidas de “eximición” de impuestos a vecinos de la Zona de Chacras por problemas en el servicio de agua potable o en otros sectores urbanos.
También, a través de esta resolución, se le pide a la Cámara de Diputados de Santa Cruz que “instruya el mecanismo pertinente para concretar esta medida” al igual que al Poder Ejecutivo Provincial. “Esta sería la manera de defender la justicia social que pregonan”, desafió el concejal opositor a los diputados oficialistas de Caleta.
“Sería un acto totalmente justo y equitativo que aquellos vecinos que se vieron plenamente perjudicados por la falta de inversiones y planificación en materia de prestación de servicios públicos básicos sean totalmente eximidos de pagar erogación alguna”, fundamentó Prades.
MEMORIAS
Al principio, la sesión, a la que concurrieron los cinco concejales, había entrado en el pantano de los dimes y diretes acerca de lo que significa la “memoria histórica” del conflictivo año 2007 en Santa Cruz.
Esto surgió porque el mismo Prades quería que sus pares lo acompañaran en un pedido al Poder Judicial para que “viabilice sin preferencia alguna” el caso del atropello a docentes por parte del ex ministro de Gobierno, Daniel Varizat.
La concejal del PJ, Iris López, se opuso aduciendo que, con ese criterio, también debería existir un repudio a la agresión sufrida en este conflicto por la ministro Alicia Kirchner en Río Gallegos por parte de huelguistas.
De todas maneras, luego la sesión avanzó con otros temas como el propuesto por la presidenta del Concejo, Lucila Rementería, para adherir al proyecto de Ley de varios diputados justicialistas para que el Ejecutivo accione mecanismos de prevención y tratamiento para quienes padezcan la adicción o compulsión al juego, conocida como “ludopatía”. La concejal del ARI, Ana María Pizzuto interpuso una objeción: “se ataca al enfermo sin hacer la prevención” en las casas de juego.
Esta resolución también fue aprobada por mayoría. Igual que la de crear una “Plaza de la Salud” para la Tercera Edad o la solicitud al Ejecutivo para reparar el alumbrado público en el paseo costero.
DE TURNO
También fue sancionada la ordenanza redactada por Cabrera –que venía con despacho de comisión- para que se imponga el cronograma de turnos de 24 horas a las farmacias de esta ciudad, dividida en dos sectores.
Es que ahora sólo una farmacia –la ubicada en la avenida Tierra del Fuego- atiende día y noche, pero por una “decisión empresarial”.
Si el Ejecutivo la promulga la norma, los comercios de medicamentos deberán implementar los turnos rotativos o serán multados.
Otra intervención de Prades trató sobre el problema de comunicación que existe entre el Concejo y el Ejecutivo que “traba el tratamiento de proyectos en las comisiones”. Según este edil, para avanzar con muchos de los proyectos es preciso contar con información que tiene que brindar el Ejecutivo “y nunca responde”.
“No podemos legislar en el aire, sin elementos ni información”, dijo y pidió que se envíe una nota al intendente Fernando Cotillo para que “llame la atención a sus secretarios” por ser tan remisos a contestar los pedidos de informes del Concejo.
Como viene sucediendo durante todo este año, las sesiones en los barrios no han cumplido con los objetivos esperados, que es la concurrencia de vecinos del sector al que el Concejo traslada las sesiones.
Ayer las sillas estaban ocupadas por empleados de este poder deliberativo, afuera estaban apostados varios policías, y salvo un par de dirigentes vecinales no había más habitantes del pintoresco barrio Mar del Plata.
|
|
|