La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que actualizará sus cuadros tarifarios en un 13,4% en promedio respecto de las tarifas vigentes; mientras que Aguas Santafesinas SA (Assa) lo hará en un 29%.
El aumento en la EPE no será igual para todos. En unos 370.000 hogares que consumen hasta 240 kilovatios (kW) por mes, un segmento de usuarios residenciales que constituye el 40% de los clientes de la empresa estatal, las tarifas aumentarán en un 7%.
En cambio, por sobre los 240 kW el aumento será del 14%, lo mismo que para las industrias y los comercios.
Los usuarios clasificados como de Grandes Demandas y las Cooperativas Eléctricas tendrán una suba del 13,7%.
Por otra parte, la EPE tiene tarifas sociales que serán las que recibirán el menor impacto en la actualización. Las tarifas para los jubilados (unos 70.000 clientes) tendrán un incremento de hasta $1,25, y no habrá ningún aumento para los hogares carecientes que han dejado de ser enganchados para pagar al menos el costo del servicio (cuya tarifa mensual es de $ 27). Este grupo está ubicado en las ciudades de Santa Fe y Rosario y suma unos 3.000 nuevos clientes.
La suba de tarifas eléctricas en Santa Fe será coincidente con la de Córdoba, ya que los técnicos de ambas empresas han trabajado en forma conjunta para establecer el impacto que tuvieron en los precios de los insumos la inflación real, el conflicto del campo que afectó la actividad industrial en dos meses (y produjo menos ingresos a sendas empresas) y el aumento de las tarifas del transporte de la energía (que llegó al 25%, aunque no se movió la tarifa mayorista de los generadores).
El presidente del directorio de la EPE, Daniel Cantalejo, dijo que la actualización del cuadro tarifario permite "asegurar la sustentabilidad del servicio" y continuar con un plan de obras plurianual de 1.000 millones de pesos, que contempla 150 millones en 2008, 350 en 2009 y otros 250 millones tanto en 2010 como en 2011.
Explicó que "el equilibrio que encontramos a principios de año se desvirtuó" a partir de marzo y subrayó que no permitirá que la ecuación económica de la empresa quede desactualizado porque se pondría en peligro el servicio y la recuperación de la inversión (que ha caído en forma constante desde la crisis de 2001-2002).
Inflación
La evolución de los costos internos son la principal causa del aumento. Canalejo brindó algunos ejemplos: los medidores eléctricos subieron el 18%; los postes de hormigón más del 60%; los transformadores de distribución del 25 al 28%; los cables subterráneos del 9 al 23%; el preensamblado (que se coloca en las calles en forma aérea) creció entre el 14 y el 19%; las celdas de los Centros de Distribución se dispararon en sus precios en hasta el 58%; el gasoil subió 30%; y un vehículo tipo pick up cuesta un 15% más que al comenzar 2008. "Todos estos son elementos imprescindibles para la EPE y el plan de obras no puede ser postergado nuevamente, porque en estos años la inversión no ha ido acompañando la demanda: sí o sí hay que hacerlo".
"Con lo que ocurrió en los meses de mayo y de junio, la EPE tuvo una recaudación menor a la esperada: en el tercer mes del año se cayó la actividad económica en general, lo que impactó en nuestros grandes clientes, que mostraron un decrecimiento de sus consumos de energía eléctrica del orden del 6,5% respecto de marzo de 2007. Y en junio el consumo se estancó, lo que también repercutió de modo negativo sobre los ingresos de la empresa", describió Cantalejo al hablar de los efectos del conflicto entre los empresarios agropecuarios y el Estado nacional.
Assa recauda 50% de lo que gasta
Los 15 distritos provistos por Aguas Santafesinas SA serán alcanzados por un aumento que en promedio sumará 29% a "las facturas bimestrales de todas las categorías de usuarios (residenciales y no residenciales) y para todos los cargos y servicios especiales vinculados a sus prestaciones (conexión, desconexión, no conexión e infraestructura).
"La decisión apunta -indica un parte de prensa oficial distribuido al cierre de esta edición- a recuperar los ingresos de la empresa responsable de brindar un servicios esencial a casi 2 millones de santafesinos y a sostener la calidad de esa prestación.
Según ASSA sus costos internos crecieron en el orden del 81% desde febrero de 2006, cuando se estatizó la compañía. Combustibles y lubricantes en un 72%; insumos químicos 63%; materiales y respuestos 52%; e insumos de laboratorio 41%.
La gacetilla oficial sostiene que ASSA logra cobrar el 90% de lo facturado pero esto apenas cubre la mitad de sus gastos e inversiones.
El valor del metro cúbico -la base de las tarifas- pasará de $ 0,339 a 0,437.
Para el 90% de los usuarios la suba implicará "como máximo" un incremento de 14,50 pesos.
|
|
|