Entrará en vigencia en septiembre. Unos 20 mil usuarios pagarán facturas inferiores a los 10 esos, ocho mil pagarán menos de 20 pesos y 500 usuarios residenciales abonarán la tarifa máxima de 41 pesos. 30 mil usuarios seguirán siendo beneficiarios de los subsidios estatales.
El gerente de Aguas de Formosa, Alfredo Gusberti precisó que sobre un total de 50 mil usuarios que tiene la empresa actualmente, 30 mil seguirán siendo beneficiarios de los subsidios que mantendrá el Estado provincial; en tanto que 20 mil pagarán facturas de entre 5 y 10 pesos; 8.000 abonarán menos de 20 pesos y unos 500 usuarios residenciales 41 pesos.
"El aumento es variable" en función de los subsidios, aclaró Gusberti en Radio Uno Formosa y explicó que, por ejemplo, un usuario residencial domiciliado en el microcentro, con servicio de agua y cloacas pasará de 24 pesos a pagar 41 "sube 11 pesos el agua y 6 pesos la cloacas", indicó.
En tanto, en el barrio Don Bosco o San Miguel, sin subsidios, pasarán de 20 a 32 pesos y ya en sectores como La Paz, Colluccio y otros que tienen subsidio, tendrán un incremento variable dependiendo. Si el usuario tiene agua y cloacas, con un 50% de subsidio, pasará a pagar 17 pesos y con agua sola 11.
En el caso de domicilios con medidores de agua, que comprende a 4.000 usuarios residenciales, habrá un incremento en el valor del metro cúbico. La mitad de estas viviendas medidas no consume más de 20 metros cúbicos mensuales, equivalentes a un cargo fijo, lo que seguirá siendo así en la medida que continúe esa conducta de consumo.
Calidad y costos operativos
Gusberti destacó que lo fundamental para la empresa es "sostener la calidad del servicio" y aseguró que la situación por la que atravesaban era "muy crítica", con tarifas "congeladas" desde hace casi 14 años, con lo cual este aumento autorizado por el Ente Regulador "apenas alcanza para sostener los costos operativos".
Señaló que después de haber pedido en decenas de ocasiones una actualización tarifaria, el Ente Regulador accedió a autorizarla ahora en base a una "revisión extraordinaria" de los valores tarifarios, que está prevista en el pliego de licitación y lo hizo "en base sólo a tres rubros: insumos químicos, energía eléctrica y sueldos".
Apuntó el Gerente que en Aguas de Formosa tienen además otros costos, como combustible, reparación de cañerías, distribución de agua en camiones, reparto de facturas, teléfono y otros y sostuvo que "tendríamos que tener una cobrabilidad del 100% para cubrir los costos operativos", pero ésta se encuentra en el orden del 85%
|
|
|