El administrador del EROSP, Hugo Córdoba dijo que la finalidad del aumento para el agua potable y cloacas, es atender la prestación priorizando la calidad del servicio. Los subsidios a la empresa se mantienen invariables. Ahora analizan pedido de readecuación de tarifas hecho por Edefor, pero no hay incrementos autorizados todavía.
Córdoba dijo que el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) analizó el pedido de aumento presentado por la empresa, que estuvo fundado "en la alteración sustancial de la situación económico financiera, que no le permitiría seguir prestando el servicio actual con la calidad de producto exigida".
Por eso, explicó que para otorgar este incremento, que se hizo por revisión extraordinaria prevista en los pliegos, analizaron las variables relacionadas con la potabilización del agua y se tuvieron en cuenta los productos químicos, los consumos de energía eléctrica y los gastos en personal. "No se hizo un análisis para darle un mayor beneficio a la empresa, tampoco se analizaron otros gastos de la empresa" aclaró en Radio Uno Formosa.
Defasaje
En ese sentido, comentó que en su presentación Aguas de Formosa informaba de un defasaje del orden del 400%, no obstante lo cual el análisis del EROSP basó el incremento otorgado sólo en los tres rubros mencionados, que son los considerados prioritarios para que la empresa pueda potabilizar el volumen actual de agua que maneja, que está en el orden de los 60 metros cúbicos diarios, manteniendo la calidad. Atendiendo a los costos de los insumos necesarios para la potabilización, mencionó como ejemplo las subas registradas en un insumo indispensable para este proceso, como es el sulfato de aluminio, que pasó de 22 centavos a 1,43 pesos, es decir que tuvo un incremento del 636% y al costo de la electricidad, que Aguas de Formosa compraba al mayorista a 33 pesos el megavatio en 2001, contra los 194 pesos que pagó en mayo de 2008, lo que implica una suba del 579 %.
Subsidio
Córdoba indicó que el subsidio estatal que recibe la empresa "se mantiene invariable" pese al aumento otorgado en la facturación. "El monto final del subsidio es de 320 mil pesos más IVA y no puede superar los 400 mil pesos en el mes", detalló.
Agregó que del universo de usuarios que están beneficiados por el subsidio, hay 16.300 que pagarán una factura de $5,37 y precisó que los subsidios están establecidos en función de cada barrio y de la disponibilidad del servicio, a mayor indisponibilidad mayor subsidio
Edefor
Con respecto a las tarifas de la empresa prestataria de la energía eléctrica, Edefor, Córdoba adelantó que están analizando la presentación hecha en este sentido por la empresa y aclaró que "en este momento lo único que el organismo va a autorizar son las variaciones estacionales". La variabilidad en las tarifas no se determinará "hasta tanto no finalice el análisis completo de toda la situación, asociado a un programa de mejoramiento de inversiones por parte de la empresa" señaló el funcionario.
|
|
|