El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (Ceel) finalmente resolvió rescindir el contrato firmado con la empresa perforadora del Acuífero Guaraní. Ese será uno de los temas a ser abordados hoy en Asamblea Extraordinaria.
La resolución surge en medio de fuertes tensiones internas, donde los socios no sólo pedirán explicaciones sobre este tema sino además del funcionamiento de la dependencia encargada de la comercialización de electrodomésticos e información de las contrataciones.
Formalmente son los temas que figuran en el orden del día, aunque como consecuencia de algunas irregularidades que pudieran detectar los delegados como representantes directos de los socios, podrían recurrir al artículo 51 del Estatuto para solicitar alguna remoción.
El Acuífero
La paralización de la perforación del Acuífero Guaraní se produjo a principios de este año y los asesores legales intentaban avanzar en la elaboración de un nuevo acuerdo con los propietarios de la firma Consultaría, Tecnología y Saneamiento Limitada (CTS) encargada de la perforación. Sin embargo, “por incumplimiento de contrato” finalmente se procedió a rescindir el contrato y los detalles de esta resolución se ventilarán en asamblea.
Las gestiones para la perforación del Acuífero Guaraní dieron inicio en los primeros días de junio del 2005 y luego se resolvió la contratación de la CTS, aprobada, por entonces, por mayoría de los consejeros de la Ceel.
Antes de comenzar la obra hubo fuerte advertencias de los socios ante la posibilidad que fracasara el proyecto, que a la fecha continúa paralizado. La perforación que llegó a los 947 metros tenía el objetivo de dotar y asegurar el agua potable a gran parte de la comunidad.
Justamente este mes se cumplió un año desde que el Gobierno provincial, a fin de concluir la perforación del Acuífero, favoreció con una ayuda económica de 1.730.000 pesos, de los cuales fueron entregados 530.000 pesos.
Desde la entidad aseguran que tienen a disposición ese monto, a los cuales pueden acceder solo con certificación de obras. Esta es otra de las cuestiones que los socios intentarán determinar.
La asamblea
La asamblea extraordinaria, además de los puntos citados, tiene el condimento de posibles remociones de cargos, sea de uno o de todos los consejeros, incluidos los síndicos titulares y suplentes.
En rigor, la remoción de la conducción de la Ceel no está contemplada de manera explícita sino expresada en el artículo 51. “Los consejeros y síndicos podrán ser removidos en cualquier tiempo por resolución de la asamblea”, señala el escrito.
De acuerdo al síndico titular Hugo Johanssen, dicha medida “puede ser adoptada aunque no figure en el orden del día, si es consecuencia directa de asuntos incluidos en el orden del día”. Esto significa que si uno o más integrantes de la conducción de la entidad eléctrica hubiera incurrido en alguna irregularidad, como sospechan los asociados, podrían solicitar la destitución del cargo de uno o más miembros de la entidad.
La Ceel es presidida por Héctor Zagert, como vicepresidente se encuentra Omar Talavera y como secretario, Adán Bravo.
También integran la conducción, entre otros, Carlos Cabrera, Víctor Borhen, Carlos Alberto Bravo y vocales, Jorge Kovalski, Agripino Benítez y Víctor Barúa y Carlos Greve, Laurentino Esteche y Luis Cañete. Y los síndicos, Johanssen titular y Miguel Molina, como suplente. Hoy, la asamblea con el voto de dos tercios de sus miembros, puede avalar la destitución de algún integrante.
Cloacas, otra gran obra que espera
Hace pocas semanas, finalmente se produjo un pequeño avance para iniciar las gestiones de las obras cloacales en esta ciudad. Representó históricamente una gran promesa de difícil resolución para los gobiernos locales y de la provincia.
En la Capital del Trabajo, en reunión tripartita entre la Cooperativa Eléctrica de Eldorado, la Municipalidad, el Concejo Deliberante y organizaciones intermedias, lograron bosquejar el proyecto.
En recientes encuentros, delinearon estrategias y aclararon alguna aspereza existente entre los representantes de todos los sectores mencionados. De acuerdo a sus integrantes, existe mejor predisposición para afrontar las conversaciones con el Gobierno provincial en forma conjunta, mediante la conformación de una comisión. Este no es el primer año en que la Ceel intentó buscar financiamiento como prometió hacer el municipio, para la concreción de la obra. En 2005 se habló de conseguir al menos unos primeros cinco millones de pesos para iniciar la primera etapa, lo cual nunca se concretó. En ese momento la Ceel adjudicó a la empresa Clean Water la tarea de culminación del Proyecto Ejecutivo para la construcción del sistema de cloacas. Eso implicaba conocer los costos, contar con los planos y salir en búsqueda de créditos y principalmente, la construcción, como solicitan los vecinos.
|
|
|