Los enormes reservorios de Sameep están increíblemente secos. Peces muertos, huellas de equinos que entran a pastar, y los enormes caños que sirvieron para verter el agua proveniente de los canales de desagües, forman el paisaje que se puede ver, según publica Diario Norte.
Es que, esas represas hechas para acumular agua que era llevada a la planta potabilizadora de Sameep para su distribución domiciliaria en Sáenz Peña, llegaron a contener más de 500 millones de litros cúbicos, como ocurrió en diciembre de 2004.
Desde la empresa de agua provincial Sameep reconocieron que la emergencia se acentúa en Sáenz Peña y las otras localidades que dependen del acueducto que las abastece desde Barranqueras. Solamente en esta ciudad, el déficit de provisión del líquido vital es del 40%; es decir, que no se alcanza a cubrir con suficiente cantidad y presión la demanda diaria de la población.
Para graficar la gravedad de la crisis del agua potable, los funcionarios de la empresa indicaron que el ducto transporta 10 millones de litros diarios; cuando para cubrir eficientemente la demanda de la población se necesitarían cerca de 4 millones de litros más por día. Originariamente, para suplir este déficit en Sáenz Peña se construyeron los reservorios en esta ciudad, con capacidad de 500 millones de litros, a la vera de la ruta nacional 16, pero estos se encuentran totalmente secos.
|
|
|