El proyecto Base Ecológica Jacarandá, que nació en el seno de la comisión vecinal La Santiagueña, se cristalizó ayer por la mañana en el parque escolar Berduc.
Más de 50 chicos respondieron a la propuesta que une deportes y ecología.
La actividad comenzó con una charla de bienvenida a las 9 y culminó luego de un partido de fútbol a las 11.
El presidente de la vecinal La Santiagueña, Roberto Ávalo trabajó junto a los padres y colaboradores para que los chicos vivieran una mañana magnífica.
En el proyecto está involucrada Virginia Arnold, que trabaja en el Área de Educación y Extensión Ecológica, dependiente de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Municipalidad, y es quien coordina los trabajos sobre el cuidado de medio ambiente. “La idea es educar y compartir espacios de conocimientos”, contó Arnold.
La intención de los vecinalistas, que trabajan en conjunto con los empleados municipales, es tratar de que los chicos del barrio conozcan las virtudes y también los problemas naturales y ambientales de la zona. “Al conocerla aprenden a quererla. Además serán multiplicadores. Lo que ellos aprendan se lo contarán a sus compañeros de la escuela o a sus otros vecinos”, apuntó la encargada del taller de ecología.
Los organizadores de este innovador proyecto, al que se puede acceder a través de la web, (baseecologica.blogspot.com), intentarán llegar a convocar a 150 chicos y chicas de la zona.
Arnold, que se manifestó conforme con la cantidad de participantes que acudieron al primer encuentro, dijo: “Esta actividad puede ser pequeña pero si se suman alternativas parecidas se pueden realizar grandes cambios en la sociedad”.
Por su parte Roberto Ávalo, el presidente de la vecinal agregó: “Lo positivo de todo esto es que a los gurises de nuestra vecinal se les suman las de otros barrios. Eso nos pone muy bien”, destacó.
El encargado de desarrollar el proyecto en la faz deportiva es Leandro Armándola, profesor de Educación Física, que pertenece a la Secretaría de deportes de la comuna. Luego de terminar el primer partido de fútbol adelantó: “El sábado que viene vamos a construir cometas con material reciclado y si las condiciones del tiempo ayudan realizaremos un concurso de vuelo”.
La intención de los organizadores es educar. Virginia Arnold explicó de qué manera: “La educación ecológica cambió el paradigma de la educación común. Se deja de ser yo para ser nosotros. Trataremos de hacer una educación en conjunto. Aprender todos juntos”, sintetizó.
El problema del arroyo
En la edición del 2 de agosto UNO informó que los vecinalistas de La Santiagueña habían decidido limpiar ellos mismos el tramo del arroyo que linda con el parque Berduc.
“La idea es intentar mantener limpio este tramo del arroyo. Desde aquí hasta la desembocadura en el río queremos un arroyo a cielo abierto pero sin contaminación”, aseguró Ávalo.
El presidente de la vecinal imploró: “Necesitamos que la Municipalidad controle que no se derramen líquidos cloacales sobre el caudal de agua”.
Los vecinos están convencidos de que si recuperan ambas márgenes del arroyo podrán mantener más limpio el lugar.
El primer paso que realizarán será construir un mirador ecológico. “Lo vamos a trabajar en conjunto con la gente de Educación Ecológica”, manifestó el presidente vecinal.
El segundo proyecto es recuperar una explanada que baja del los terrenos del parque de deportes y convertirlo en una cancha de fútbol. En esta iniciativa estará involucrado también. el personal del parque.
Cansados de los problemas del barrio, la vecinal, decidió encararlos con seriedad, educando a los más pequeños.
Una vecinal con página web
En la página oficial que posee la comisión vecinal lasantiaguena.blogspot.com se informó que durante el pasado fin de semana aparecieron pequeños focos ígneos en los pastizales que están a la vera del arroyo.
En el blog se anunció: “Algunos vecinos dicen que son provocados por algunos chicos y adolescentes del barrio”, relata sobre una situación que se repite en la vasta e incontrolable geografía urbana paranaense.
La situación preocupa a los vecinalistas y alertaron.
“El martes empezaron a arder los cañaverales, secos por la falta de lluvia y las llamas superaron la altura de las viviendas. Los bomberos acudieron con dos camiones hidrantes y pudieron apagar las llamas”, informó.
El número
150 Es el número que, entre chicos y chicas, quieren convocar los integrantes de la vecinal.
|
|
|