La empresa Aguas de Catamarca, responsable del servicio sanitario en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, está realizando un importante plan de obras para mejorar la prestación de agua potable y cloacas, que de forma directa beneficiará a más de 58.000 usuarios. Se trata de la primera inversión de magnitud en años, ya que la antigua operadora, Aguas del Valle, había dejado la red con innumerables falencias por la falta de trabajos. La sociedad anónima, con participación estatal mayoritaria, firmó un convenio de cooperación con la Secretaría del Agua, de manera de abordar estrategias conjuntas de optimización del servicio.
El programa contempla distintas tareas en el área de concesión, fundamentalmente la construcción de nuevas fuentes de abastecimiento, de potabilización y distribución, con lo cual se corregirían los inconvenientes en zonas especialmente problemáticas. En el detalle sobresale la obra que llevará agua desde una perforación ubicada detrás del viejo hotel Sussex hasta la avenida Ocampo. La infraestructura prevé la ejecución de una cisterna de almacenamiento de 2.000 metros cúbicos y un acueducto. Con ella, los técnicos esperan corregir los inconvenientes históricos en la prestación de la zona oeste de la Capital, mejorando el servicio a unos 44.000 usuarios.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Acuña, destacó especialmente esa obra y mencionó que también se realizará un acueducto hacia los barrios del norte capitalino, que llevará agua desde una perforación ubicada en el Predio Ferial. Ambos sistemas de conducción deberían estar terminados para noviembre, con lo cual "tendremos una provisión mucho más eficiente que la que teníamos hasta ahora", explicó.
Todos los trabajos que se ejecutarán hasta fin de año tienen por objetivo garantizar el servicio durante el verano que se avecina. Para el año próximo, se prevé la puesta en marcha del acueducto Pirquitas - Capital, lo cual llevó al funcionario a decir que entonces "tendremos un servicio de agua de una ciudad de primer mundo, o por lo menos de una ciudad de primer nivel de la Argentina".
Ya durante el verano anterior, y previendo la posibilidad que Aguas del Valle abandonara la concesión que tenía desde 2000, el Gobierno adquirió generadores eléctricos que permitirán asegurar el abastecimiento a las perforaciones y evitar los cortes abruptos del servicio. Esto, sumado a una campaña para reparar las innumerables pérdidas que hay en la red de distribución, debería ayudar a corregir notablemente la prestación.
Desde que Aguas de Catamarca tomó el control de la concesión, el triunvirato que gerencia la firma (Juan Carlos Montenegro y Pablo Murúa, dos técnicos estatales; y Rafael Pacheco, en representación de los obreros), decidieron abrir sucursales en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, de manera de descentralizar la actividad comercial y operativa. Una de las ventajas más notables de este sistema es tener cuadrillas de trabajadores en cada departamento del área servida, con lo que se agiliza la atención de cualquier problema que pueda surgir en la prestación. Esto será especialmente importante cuando se amplíe la red de distribución y se incorpore al servicio nueva infraestructura.
Los trabajos
- Mejora de servicio de agua potable en La Tercena - La Carrera - FME. Remodelación de planta potabilizadora, realización de acueducto y nueva cisterna de 600m3. Beneficiará a 8.000 usuarios.
- Nueva red de desagües cloacales en Loteo Viuda de Varela. Beneficia a 2.000 usuarios.
- Nueva red de distribución de agua potable en Altos de Choya, Capital. Beneficia a 3.000 usuarios.
- Mejoras en la red de distribución de agua potable en la zona sur. Realización de acueducto sur: nueva perforación- Rebombeo Vial II - nueva cisterna de 2000 m3 - trabajos en Planta 1. Beneficia a 44.000 usuarios.
- Remodelación de la Planta El Jumeal - Barrio "El Milagro Viejo". Alcanza a 1.500 usuarios.
|
|
|