El proyecto de Presupuesto 2009 prevé gastos totales por 233.000 millones de pesos, de los cuales, sólo 52,6 millones de pesos llegarían en obras para Catamarca. Dentro de las obras presupuestadas para financiar con fondos nacionales no figura, por ejemplo, el dique El Bolsón, pero sí figuran por segunda vez consecutiva obras viales y mineras que ya habían sido contempladas en la ley de presupuesto 2008.
Las planillas anexas al proyecto de presupuesto que se debatirá el miércoles en Diputados permiten además hacer otras lecturas políticas. Catamarca no sólo no consiguió que se incluyera la posibilidad de reasignar cupos no usados de la promoción industrial -se reclamaban entre 40 y 50 millones por ese concepto-, sino que el gasto previsto en obras para la provincia se redujo en casi 32 millones en relación al presupuesto 2008, aprobado el año pasado, cuando aún regía la alianza FCS-FV.
El presupuesto 2008 contemplaba obras para la provincia por 84,4 millones de pesos, mientras que el proyecto que se aprestan a aprobar los legisladores nacionales sólo prevé 52,6 millones en obras para Catamarca.
Según datos a los que accedió EL ANCASTI, de las 16 obras previstas de financiar con fondos nacionales, todas fueron imputadas al presupuesto del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido. De estos 16 proyectos, 13 son obras viales, entre las que figura la ruta nacional 60 Tinogasta - Límite con Chile ($9,1 millones), la malla 440 ($4 millones), el paso externo Ciudad de Catamarca (9,3 millones), ruta 38 Tres Puentes - El Portezuelo - Acceso a Santa Cruz- Puente Río Paclín ($242 mil), empalme ruta 60 y ruta 40 ($6 millones).
El presupuesto adjudica además $6,4 millones para obras de agua potable en Andalgalá, $387 mil -compartidos con Chaco- para obras en la estación experimental del INTA y $774 pesos para la realización de la perforación del yacimiento de uranio en Tinogasta.
Tanto la perforación de uranio como otras obras previstas en el presupuesto de Vialidad Nacional ya habían sido incorporadas al presupuesto vigente. Esta repetición de intenciones demuestra que figurar en el presupuesto no es garantía de nada. Así lo señaló el diputado nacional Genaro Collantes quien remarcó que, en virtud de los superpoderes que posee el jefe de Gabinete, la reasignación de partidas se transforma en moneda corriente: "Que figure una obra no es garantía de que se realice; y que no esté tampoco significa que, necesariamente, no se haga", señaló el legislador.
Esta duplicación de obras en relación al presupuesto 2008 también fue denunciada por la diputada nacional por el ARI, Fernanda Reyes: "De las 641 obras que originalmente fueron presupuestadas por el Poder Ejecutivo para el año próximo, 143 se repiten de 2008. Pero ése no es el problema más grave, sino el hecho de que 96 de esas obras fueron refinanciadas, es decir, presupuestadas otra vez y por montos superiores al 30 por ciento en promedio", advirtió la legisladora.
Superpoderes en la mira
En una sesión especial prevista para mañana, los diputados de la oposición intentarán -pese a la minoría- poner en cuestión los superpoderes que el proyecto de presupuesto 2009 vuelve a otorgar al jefe gabinete, cargo que ejerce actualmente Sergio Massa, para realizar modificaciones presupuestarias de modo discrecional.
Otro tema que se planteará en la sesión es la pretensión que impulsan distintos sectores opositores de que se coparticipe el 100% de los recursos que se obtienen por el impuesto al cheque, un impuesto que hoy se queda mayoritariamente en las arcas nacionales.
Justamente la existencia de los superpoderes transferidos al jefe de gabinete fue resaltada como uno de los principales escollos al presupuesto nacional por el diputado catamarqueño Genaro Collantes. Es que, señaló, en virtud de esas prerrogativas, el presupuesto pasa a ser un mero enunciado que puede modificarse en el sentido que más convenga al Gobierno, pese a su tratamiento legislativo.
¿Y El Bolsón?
En el proyecto de presupuesto 2009 no figuran recursos destinados a financiar los 100 millones de dólares que costará la realización del embalse El Bolsón, cuyo inicio de obra fue firmado en la localidad santiagueña de Frías en agosto pasado por la Presidenta y el gobernador de esa provincia, Gerardo Zamora, sin cursar invitación al primer mandatario catamarqueño.
Consultado sobre este punto, el diputado nacional Genaro Collantes reconoció la no inclusión de la obra en el presupuesto 2009, pero remarcó que le consultó puntualmente por este tema al secretario de Obras Públicas, José López, cuando estuvo en la Comisión de Presupuesto de Diputados.
"Ya se ha firmado el contrato de El Bolsón. Estas obras requieren el desarrollo del proyecto ejecutivo, que se está terminando. Además, se están resolviendo algunos problemas con propietarios de campos donde está emplazada la represa. Calculamos que en 30 días más estaremos comenzando", respondió el funcionario nacional, según consta en la versión taquigráfica de la reunión de comisión a la que El Ancasti tuvo acceso.
La planilla de La felicidad
En los pasillos del Congreso de la Nación se bromea con ´la planilla de la felicidad´, que no es otra cosa que la planilla de obras previstas para las distintas jurisdicciones y que los legisladores buscan engrosar -cuando se discute el proyecto de presupuesto en comisión- con obras para sus provincias.
Así, según consigna el diario La Nación, las obras incorporadas en el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aprobado por la mayoría kirchnerista, casi duplican las previstas originalmente: de las 641 obras pautadas se llegó a engrosar la lista hasta incluir 1.110 obras.
"Cabe aclarar que los legisladores se cuidaron de no alterar, prácticamente, la partida de gasto previsto para las obras públicas. En efecto, de los 3.584 millones de pesos calculados por el Gobierno, los diputados agregaron poco más de 100 millones. Cualquier novato en matemáticas se preguntaría por qué arte de magia se pueden ejecutar 1110 obras con una partida prevista para sólo 640. No hay magia en la respuesta, sino tan sólo dos simples palabras: superpoderes presupuestarios", remarca el matutino nacional
En efecto, en el artículo 11 del proyecto de presupuesto los diputados oficialistas agregaron un párrafo en el que facultan al jefe de Gabinete "a efectuar las compensaciones necesarias" para atender estas 470 nuevas obras que anexaron. Eso sí, esas compensaciones deben provenir siempre de partidas del Ministerio de Planificación.
|
|
|