Esta semana, podrían darse a conocer los resultados de los análisis de muestras de líquido y sedimentos tomadas del arroyo Matazambi y de una bomba de agua utilizada por un grupo de pobladores que viven a orillas de ese cauce, en la localidad de El Rodeo (paraje Las Lomitas), comuna rural de Graneros, Juan Bautista Alberdi.
Las pericias fueron realizadas por intervención del fiscal Edgardo Leonardo Sánchez (de Instrucción Penal de IV Nominación del Centro Judicial de Concepción) el 4 de octubre pasado, en el marco de una causa iniciada por la organización Unión de Vecinos del Sur (Univec).
La entidad ambientalista solicitó a la Justicia que se atienda el preocupante estado de indigencia de las 30 personas que viven en El Rodeo, a orillas del mencionado arroyo que, a partir de su contaminación, se afectó sensiblemente uno pocos recursos con los que cuenta este grupo humano para su supervivencia. Por ende, Univec también requirió se investigue cuál es la causa de la afectación de este cauce natural que desemboca en la cuenca Salí-Dulce.
Según se sospecha, la contaminación sería causada por los líquidos provenientes de diez piletones destinados al tratamiento de efluentes ubicados a pocos kilómetros de allí, en el paraje denominado Los Guayacanes (a seis kilómetros al este de la ciudad Alberdi).
Se trata de piletas de tierra las cuales no contarían con dispositivos de seguridad y monitoreo, donde se tratarían la vinaza proveniente del ingenio Marapa y los desechos cloacales de Alberdi.
En aquella oportunidad la Justicia también realizó una inspección ocular de la planta de Los Guayacanes para comprobar su estado.
Hasta hoy, pese a la intervención judicial, los pobladores de El Rodeo aún carecen de agua potable y electricidad, así como de los servicios sanitarios mínimos, según denunció a primerafuente el referente de Univec, Gustavo Masmud.
“En los próximos días le acercaremos a esa gente ropa y alimentos recolectados en una escuela de La Trinidad, en la Fiscalía del doctor Sánchez, en la Secretaría de Medio Ambiente y aportes de nuestras familias. Pero acá lo más urgente no se solucionó. Estas personas siguen sobreviviendo como pueden sin agua potable y sus pocos animales se están muriendo. Estamos pensando qué hacer con para afrontar esta preocupante situación. Ya el gobierno tendría que haber solucionado esto”, se quejó Masmud.
|
|
|