El presidente de la ARP, Juan Néstor Núñez, manifestó ayer que ya existe un acuerdo previo con autoridades de la Secretaría del Ambiente y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para realizar la conducción de las aguas del Pilcomayo hasta el río Montelindo a través de canales que cruzarán varias estancias en un trayecto de unos 30 kilómetros.
“Hemos sobrevolado la zona y también recorrido a caballo con las demás autoridades para ver cuál es la situación y el porqué no llegan las aguas hasta el Monte- lindo”, apuntó Núñez.
Añadió que lo que se ha observado es que en la zona del Pilcomayo, en el lugar conocido como Sombrero Hovy”, existe mucha agua, pero que no corre porque se forma como una palangana. “Entonces, se llegó a la conclusión de que lo más práctico es conducir esa agua hasta el cauce del Monte- lindo, y que allí rápidamente el agua va a continuar su cauce y regar una zona cuya situación hoy es desesperante por la falta de agua”, mencionó el ganadero.
“La punta del agua está en Sombrero Hovy, donde se encuentra la estancia de Arréllaga, y de allí hay que conducirla pasando por las estancias de la familia Ríos, de la familia Dacak, luego Aguilera, después Tinfunke, y de allí ya se llega al Monte- lindo. Se van a hacer dos o tres tomas para que se pueda llenar lo antes posible, y después se va a abrir esa ‘palangana’ para comenzar a regar”, dijo. También, en la zona de General Díaz, la propia ruta Gral Díaz, que embalsa las aguas que no llegan a unas 30.000 hectáreas. Allí se piensa limpiar los puentes para que corran más fluidamente las aguas y permita que las zonas que hoy no tienen puedan acceder al líquido vital.
“Creemos que en 15 días más esto tendrían que estar funcionando ya normalmente”, expresó el dirigente ganadero.