Y el Nuevo Espacio anunció que quiere un nuevo ministerio en el próximo gobierno. El convenio de Telesur volvió a postergarse. Una nueva cartera. La idea fue dicha como al pasar por el diputado Jorge Pozzi (Nuevo Espacio) y es casi seguro que nadie lo haya registrado. Fue mencionada públicamente en el preciso momento en que se estaba argumentando sobre la ley -ahora sancionada- en la que se establece que el origen de la tripulación de los barcos pesqueros de bandera nacional deberán ser ciudadanos naturales o legales uruguayos en no menos del 70% del total. Hasta ahora era del 50%. El legislador nuevoespacista cuestionó la "disgregación" que existe en materia de políticas de pesca y preservación de la fauna ictícola y recursos hídricos en la actual conformación del Poder Ejecutivo. "Por un lado tenemos la Dinara (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos), más allá el Ministerio de Defensa al que le compete la flota mercante, la ANP también tiene incidencia en materia de las aguas y la pesca y hasta el Ministerio de Deporte que regula todo lo referente a los deportes acuáticos tiene responsabilidades en materia de aguas", relató Pozzi que se apuró a anunciar en la sala a los pocos legisladores que en ese momento le estaban prestando atención, la necesidad de que en el próximo gobierno se cree un nuevo ministerio: el ministerio de la pesca y el agua. El diputado intentó entusiasmar con su propuesta, que por cierto tiene mucho de reclamo, a otros de sus colegas con algunos datos conmovedores. "Actualmente el mar territorial uruguayo supera largamente al espacio continental que tiene el país y siguió la pesca le da trabajo a por lo menos 10 mil personas e insistió la producción pesquera representa el 10% del Producto Bruto Interno y eso sin tener en cuenta la generación de energía que se obtiene a través de las represas y ya con la voz como un hilito, Pozzi dijo y sin que nadie lo acompañara siquiera asentando con la cabeza- el país no puede seguir dándole la espalda al mar". En resumen, la intención de un nuevo ministerio que aglutine en su órbita todo lo referente a las aguas quedará en suspenso para que comience a cristalizarse en la próxima administración. Eso lo reconoce el diputado, aunque no obstante adelantó que "por lo menos, en lo que resta de esta legislatura, vamos a establecer que se conforme una junta o división independiente de todo ministerio que tenga en su poder todo lo referido a la pesca y al control del mar y los cursos de agua del país". La sesión de ayer de esta rama parlamentaria fue casi un calco de la del pasado martes: pocos legisladores en sala, los que iban siendo cada vez menos conforme pasaban los minutos. El augusto recinto se está convirtiendo de un tiempo a esta parte en un páramo y el hecho no pasó desapercibido para el coordinador de la bancada oficialista, el socialista Gustavo Bernini. Ayer, antes de que el mismo Bernini pidiera el levantamiento de la sesión (faltaban 10 minutos para las seis de la tarde) les pidió a los legisladores que estaban en sala (poquísimos, por cierto) que "hicieran un esfuerzo" para concurrir a las sesiones y así darle trámite parlamentario a varios proyectos de ley pendientes.
|
|
|