La presencia del mandatario se realizó en el marco de la ejecución de las obras de ampliación y perforación de la red de agua potable en esa comuna, financiadas con recursos del Ejecutivo provincial.
“Estas son soluciones estructurales en términos del abastecimiento del agua, por ello debemos tener un aprovechamiento responsable del Acuífero”, dijo Closs. Los trabajos de perforación para hallar agua, fueron ejecutados a partir del pedido del jefe comunal al Ejecutivo provincial. Y cinco días después de iniciada la extracción, se detectó que a 155 metros perforados, se llegó a un gran caudal, con una capacidad de 180 mil litros hora. El mandatario recorrió ayer las instalaciones, se interiorizó sobre las tareas y observó junto a un grupo de técnicos, el coordinador de la Unidad Ejecutora de Obras Públicas Rubén Vega, intendentes de localidades vecinas, y otros funcionarios, la potencia del agua que emergía del suelo.
En este sentido, el Gobernador recalcó que estas obras “contarán con una doble impulsión, porque habrá una conexión a la Cooperativa que abastece agua potable a todo el pueblo, lo que representará un ahorro de recursos y la economización del costo de potabilización. Además, se instalará un caño de 1.800 metros que enlazará la zona de la aeroestación donde se encuentra la base de los aviones hidrantes, que combaten los focos igneos”, explicó el primer mandatario provincial. Además, Closs señaló que los trabajos se realizaron con un presupuesto que rondó los 500 mil pesos, “hay lugares que tardaron años en encontrar agua del Acuífero”, acotó. Asimismo, indicó que la tarea de ahora en más será “determinar la calidad, y a partir de allí comenzar con la infraestructura para la provisión, que será administrada con mucha responsabilidad, puntualizó. En ese contexto, el Gobernador también entregó una bomba de impulsión y 2.500 metros de cañerías para esta obra al intendente local, José Cura. En esa línea, remarcó que es un desafío “que tenemos los misioneros de cuidar los recursos hídricos y por sobre todas las cosas de tener un aprovechamiento responsable y sustentable del Acuífero que sólo en esta zona, estaría a 150 metros de profundidad”.
|
|
|