La monda empezó y no habrá agua de riego en el Valle del Tulum durante lo que resta del otoño y gran parte del invierno, tiempo en el que obreros propios y empresas contratadas por el Departamento de Hidráulica realizarán la limpieza de los canales para garantizar que en la época de mayor demanda de agua de riego, el líquido llegue rápidamente y en la cantidad necesaria para sostener los cultivos y apuntalar la producción agrícola sanjuanina.
En este periodo de monda, el agua que baja por el río San Juan servirá para terminar de llenar la flamante presa del dique Caracoles, al que le falta aproximadamente un tercio de su capacidad de llenado, con lo que las usinas generadoras de energía del dique podrán trabajar a régimen en un par de meses más.
Según el director de Hidráulica, Jorge Millón, “los trabajos de monda se realizan con la recaudación del Departamento de Hidráulica, con un sistema que contempla todos los trabajos de mantenimiento del sistema y para lo que se prepara un presupuesto de un año para el otro”.
Específicamente sobre la monda o limpieza de los canales de riego, el funcionario dijo que “se trata con las Juntas de Riego, que son las organizaciones de regantes y que forman parte del gobierno del Departamento de Hidráulica, con quienes y en base a los costos y las necesidades de mantenimiento, se calcula una prorrata que es lo que después pasa a constituir el tema de la tasa retributiva de servicio”, es decir lo que en gran parte define la tarifa que los productores deberán pagar.
De todos modos, para este año “con los presidentes de Juntas se tomó la decisión de no aumentar las tasas, porque el sector estaba pasando una situación muy crítica a finales del año pasado” y agregó que “la tasa retributiva de servicio quedó en el mismo valor que tenía en 2008, esperando que la respuesta de los productores mejore con el tiempo y en función de su recuperación económica”.
Igualmente, Millón reconoció que “con respecto a años anteriores, últimamente se ha visto una mejora en la recaudación durante 2008 con un crecimiento paulatino”, pero que “en lo que va de este año estamos sufriendo un estancamiento recaudatorio”, por lo que evaluó que “estamos un poco restringidos de fondos para la monda de este año, pero por orden del Gobernador, vamos hacer el esfuerzo para realizar todos los trabajos necesarios”.
La monda afecta a toda la provincia, pero su parte fundamental, en materia de producción, abarca a los sectores productivos del Valle del Tulum donde se asienta la mayor cantidad de viñedos.
Los principales canales
Las obras más importantes que la repartición tiene en marcha son las que se realizan en uno de los principales tramos del sistema de riego sanjuanino, como lo es el sistema que integran el Canal del Norte y su continuación en el Canal 25 de Mayo.
En ambos cauces, a través de licitaciones por el programa PROSAP, están ya haciendo trabajos desde hace dos semanas y se estima que la interrupción del riego en su zona de influencia “va ser más prolongado en el Canal del Norte, con unos 67 días y en el Canal 25 de Mayo vamos a llegar a 90 días sin agua”, según Millón.
En cuanto a las obras, “se está haciendo rehabilitación y recrecimiento del Canal del Norte y también la rehabilitación y mejoramiento del Canal 25 de Mayo que es el canal general en el departamento”.
Esta licitación, en la primera etapa tuvo un presupuesto del orden de los 20 millones de pesos y el segundo tramo, que es el de 25 de Mayo, también una cifra cercana a los 30 millones de pesos, con lo que la inversión en el mejoramiento de los canales ronda los 50 millones de pesos aportados por la Nación.
La falta de agua en su zona de influencia “va a abarcar a unas 8.000 hectáreas en producción en el Canal 25 de Mayo que ya está sin agua, en el departamento 25 de Mayo y en el Canal del Norte, que es uno de los tres canales principales que tiene nuestro sistema de riego, porque es el que riega toda la margen izquierda del río San Juan empezando por el departamento Albardón, Angaco, San Martín, Caucete y termina en 25 de Mayo, tiene desde el Comparto Caucete a 25 de Mayo que ya está sin agua, unas 50 mil hectáreas empadronadas, de las que en su mayor porcentaje son de producción, ya que el del Norte es el más importante del sistema y tiene más de 50 kilómetros de canal”.
|
|
|