El intendente Juan Federico Crivelli disertó en las "II Jornadas Nacionales de Línea de Ribera y Riesgo Hídrico", organizadas por el gobierno provincial a través del ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos.
El evento convocó a expositores de todo el país, abordándose una temática de difícil resolución por la afectación de los recursos hídricos en sus diferentes formas, como ser bañados, lagos, lagunas, ríos interiores, interprovinciales o internacionales, los que se ven afectados por la participación del hombre en sus márgenes, donde la falta de políticas adecuadas y una ambigua legislación, en general en todo el país, hace necesaria la discusión de un marco regulatorio legal para su adecuado uso.
En ese contexto, el intendente Federico Crivelli, expuso el tema La ciudad de Clorinda y sus zonas de riesgo hídrico – acciones realizadas; donde se explayó sobre los trabajos que se vienen realizando en nuestra ciudad en los últimos años, para contrarrestar los efectos de las crecidas de los ríos Pilcomayo y Paraguay, que eventualmente, afectan a la ciudad, recordando además las trágicas experiencias vividas por los clorindenses en las catastróficas inundaciones de los años 1983 y 1992, tras lo cual, con una importante participación del gobierno provincial, se pudieron concretar los casi 27 kilómetros de defensa contra las inundaciones, con la instalación de 10 estaciones de bombeo.
El lord mayor clorindense estuvo acompañado por el concejal Juan Domingo Caballero y el director de formación profesional de la comuna, Daniel Castellini.
El programa
En la jornada clausura del evento, desarrollado en el Galpón G de la costanera formoseña, se expusieron los temas Línea de ribera y zonas conexas: una cuestión de naturaleza técnica, jurídica o política; "Gestión de Riesgo y Reducción de Riesgo de Desastres en la Planificación del Desarrollo Sostenible" a cargo del licenciado Jorge Fernández Bussy; director nacional del tema riesgo; luego el tema Incorporación del concepto de riesgo hídrico en la planificación en la provincia de Formosa – plan estratégico territorial, a cargo de la licenciada arquitecta Aurora Velozo de Espinoza, y el ingeniero Walter Maldonado, de la UPCA provincial |
|
|