El presidente del Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos (ERRTER), Hugo Cettour, expresó que “una posible modificación a la ley de termas se centraría en el artículo que habilita a cada pueblo de la provincia a tener su propio pozo termal, pero esto, de continuar, no va a beneficiarnos económica y ambientalmente”. En base a un estudio realizado por ese organismo, Cettour tiene la intención de presentar al gobernador Sergio Urribarri esta inquietud “ya que para nosotros, hasta este punto, la provincia es sustentable, aunque si seguimos construyendo piletas no sé si estaremos en condiciones de soportarlo”.
Cettour brindó ayer una charla en la Cámara de Diputados sobre el recurso termal y alertó que la saturación de la oferta afectará al sector, entre otras cosas, porque producirá contaminación teniendo en cuenta que las termas de Santa Fe, por su gran salinidad, puedan impactar desfavorablemente en Entre Ríos. En diálogo con A quien corresponda (Radio de la Plaza, Paraná), Cettour explicó que “hasta el momento hay 10 termas funcionando y siete en trámite de construcción y habilitación. De acuerdo a un estudio que realizamos, no nos cabe dudas que cualquier pozo que se aparte a 50 kilómetros del río Uruguay hacia le oeste contendrá agua salada en distintas proporciones, y esto puede ocasionar daños ambientales si no se controla. Hay que tener en cuenta que la salinidad de Santa Fe es muy alta y nuestra provincia debe ser reacia a aceptar este tipo de perforaciones”. |
|
|