La constante lluvia sobre las cuencas de los ríos Limay y Collón Cura llevaron la cota del embalse Piedra del Águila a sólo dos metros de su máximo. El caudal de ingreso del orden de los 1.700 metros cúbicos por segundo (m3/s) mantiene en vilo a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), que ordenó aumentar las erogaciones en Arroyito para obtener un mayor margen de operación aguas arriba.
Según los informes de la AIC, Piedra del Águila alcanzó ayer los 589,4 metros, 3,5 metros más que su máximo habitual para esta época del año. Ese registro está a 2 metros de los 592 que marcan el límite antes de abrir los canales aliviadores.
"Estamos erogando 1.400 metros en Piedra para que no supere los 589 metros del nivel", explicó el representante de la provincia en el organismo, Elías Sapag.
La operación en conjunto con El Chocón indica para el embalse de Piedra del Águila, en esta época del año, un límite de 586 metros. Haber sobrepasado los valores normales preocupó a la AIC y a Defensa Civil, sobre todo porque el pronóstico anuncia nuevas lluvias para fin de mes. Tras una reunión realizada ayer, se decidió aguardar las nevadas de esta semana y mantener las erogaciones, sobre todo desde Arroyito.
"No hay un riesgo inminente", sostuvo Sapag, aunque reconoció que se está realizando un monitoreo constante debido a que se está operando al límite. "Si soportamos a estos niveles y descienden un poco los ríos, se puede sostener la salida de agua para aguantar la próxima crecida", agregó.
Desde la dirección provincial de Defensa Civil, su titular Claudio Domínguez ratificó la importancia que tenía la reunión de ayer y apuntó que si los informes meteorológicos no anunciaban nevadas y persistían las lluvias, la declaración de emergencia era inevitable.
La AIC, en conjunto con las operadoras de las presas y las autoridades nacionales, buscaban ayer pasar la crecida sin liberar agua por los vertederos, no sólo para evitar inundaciones, sino también para no erogar sin pasar por las turbinas.
Domínguez explicó que El Chocón también "está casi al máximo extraordinario" y que se están controlando las erogaciones para evitar medidas bruscas. "Esto dependerá del tiempo porque en esta semana se supone que habrá nieve", dijo el funcionario.
La lluvia aisló Traful y Cuyín Manzano
El temporal de lluvia cortó ayer los accesos terrestres a Villa Traful y al cierre de esta edición los equipos de Vialidad Provincial y Defensa Civil trabajaban para habilitar el paso.
Un aluvión de piedras barro y árboles cortó el paso a Villa Traful por Siete Lagos, mientras que el otro acceso a la localidad, sobre la ruta 65, el río Cuyín Manzano destruyó uno de los terraplenes de un puente y aisló al paraje homónimo.
Así, los incidentes cortaron las dos únicas vías de acceso terrestre a la villa turística.
Ayer, equipos de Vialidad trabajaron en simultáneo durante todo el día para restablecer el tránsito sobre las rutas 63 a la altura de Meliquina (en la zona del Viejo Botín) y la 65. Según se informó, al menos una vía de comunicación se habilitaría hoy.
El corte en Meliquina fue provocado por un aluvión, producto de las fuertes lluvias que afectan la cordillera. El arroyo Minero se desbordó y causó un desmoronamiento de unos 12 metros de largo por tres de profundidad en medio del camino.
Alrededor de doce personas trabajaban ayer para rellenar el pozo y volver el arroyo a su cauce natural.
En la ruta 65, el río Cuyín Manzano destruyó uno de los terraplenes del puente Bailey que conecta con la población de un paraje que lleva su nombre y con Traful, que quedaron aisladas.
Ramón Asmar, titular de vialidad provincial, indicó que las reparaciones concluirán "en dos o tres días más", dado que los trabajos demandarán el uso máquinas viales más potentes que las que contaban en el lugar.
Según se informó en parte de prensa oficial, la situación meteorológica tenderá a mejorar durante los próximos días ya que, si bien continuarán las precipitaciones, serán de nieve.
Descomprimen Arroyito
Con agua hasta el tope en Piedra del Águila se decidió liberar Arroyito. La AIC publicó un cronograma creciente de erogaciones hasta llegar a los 1.200 m3/s mañana. No obstante, ayer se había pasado el límite.
Desde el sábado estaba previsto liberar a razón de 1000, 1.100 y 1.200 m3/s, en una escala diaria, pero el límite se superó ayer, cuando se llegó a los 1.300 m3/s.
La acumulación de agua en los embalses sobre el río Limay contrasta con los 170 m3/s que ayer salían del dique del Chañar, sobre el Neuquén.
Combinados en la Confluencia, aún no llegan al límite que la AIC permite inyectar al río Negro. Ayer llegaban a casi 1.500 m3/s, todavía lejos de los 1.620 m3/s del máximo para el Negro.
En el informe de la AIC se indicó que no estaba previsto incrementar las erogaciones de agua de El Chañar, al menos hasta la próxima semana.
|
|
|