Después de ocho meses sin precipitaciones, las lluvias regresaron a esta provincia. Y arreciaron, ya que cayeron, en promedio, unos 300 milímetros en la zona centro-oeste, lo que obligó a la evacuación de decenas de familias de localidades y colonias rurales, que debieron ser asistidas por brigadas de la Defensa Civil.
Las copiosas lluvias, que tuvieron su pico en Punta del Agua, con la caída de 360 milímetros, tienen un efecto valioso para el sistema hídrico provincial, ya que ha permitido recargar los riachos y bañados que conforman la cadena de obras hidráulicas que aportan para el consumo humano y animal, y para favorecer las explotaciones agropecuarias.
Por su ubicación geográfica, las lluvias no han tenido incidencia en la hidrovía Paraguay-Paraná, que está muy por debajo de su caudal, justamente, por la falta de precipitaciones. Ayer, la cota del Paraná, en la zona de Rosario, había subido un par de centímetros, nada más.
En el resto del país
Las lluvias registradas ayer, si bien trajeron cierto alivio a productores bonaerenses como para iniciar la siembra de trigo, no cambiaron el panorama general de la sequía en otras regiones del país.
Según el especialista en clima de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Eduardo Sierra, esas lluvias "están proveyendo humedad superficial que puede alentar la siembra, pero que no corta la sequía".
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional informaron a LA NACION que las mayores precipitaciones en suelo bonaerense se registraron en Azul, Olavarría, Dolores y Mar del Plata.
En La Pampa, sólo hubo lluvias aisladas y dispares en el norte provincial. El promedio fue de diez milímetros. Hubo picos en la zona de Metileo, donde se registraron 53 milímetros. En el centro y sur pampeano, la zona más castigada, no hubo lluvias.
Por otra parte, el agua sigue sin aparecer en Entre Ríos. Con suelos aún por debajo del nivel de humedad, producto de la última sequía, en los campos podrían llegar a sufrirse nuevos efectos de la falta de lluvias.
Tampoco hubo novedades en Santa Fe, en la zona más afectada por la sequía, en los departamentos del centro-norte de la provincia.
Informes de Justo Urbieta (Formosa) y corresponsales |
|
|