El gobernador Mario Das Neves instó en Lago Puelo a “sincerar los mensajes” y a “tener memoria”, al referirse a “el despegue” que ha tenido esa comuna andina desde el inicio de su gestión, considerando que “enumerar lo que hemos hecho es subestimar a la gente” ya que “está a la vista”, aseguró.
El mandatario recordó la situación de “postergación de las decisiones del Estado hacia las pequeñas comunidades” hacia fines de 2003 y aludió al cambio operado “gracias a la planificación y al trabajo en el terreno” hasta llegar a la actualidad en la que “se verifica una verdadera explosión demográfica”.
Al visitar este jueves esa localidad cordillerana donde firmó contratos para ejecutar obras por un total de casi 8.500.000 pesos, entre las que se destacó la pavimentación de 35 cuadras, Das Neves evocó al hablar en el cuartel de bomberos donde se realizó el acto, la exitosa intervención del estado del Chubut para enfrentar la emergencia habitacional desatada por graves inundaciones en junio de 2004, que obligó a la reconstrucción de 511 casas y a acompañar la reconstrucción productiva y humana de la zona.
Subrayó luego “el acompañamiento permanente de la gente” y estimó que esa actitud solidaria se expresa también “con la presentación de propuestas y reclamos. Nosotros atendemos a todos. En democracia es importante tener el oído presto”, indicó.
“Lo peor que nos puede pasar es creernos que somos iluminados o que somos perfectos”, subrayó, para añadir que “lo que tratamos es dar la cara y superarnos todos los días, a cada hora”.
PAVIMENTO PARA 35 CUADRAS Y MÁS OBRAS
El gobernador planteó tales conceptos durante su permanencia en Lago Puelo donde firmó a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano y en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Pavimentación en Áreas Periurbanas, el convenio que permitirá financiar la obra de 35 cuadras de pavimento rígido de hormigón simple con cordón integral por un monto de 5.845.046,45 pesos, además de otros siete acuerdos para la incorporación de obras en el programa de mejoramiento habitacional e infraestructura básica referidas a: equipamiento de cuatro plazas por 205.018,42 pesos; construcción de playón deportivo en plaza central por 358.685 pesos y otro en Isla Norte también por 358.685 pesos; ejecución de la biblioteca popular por 380.422,06 pesos; y una guardería materno infantil en tres etapas de 398.693,38 pesos, 399.720,54 pesos y 446.581,30 pesos, respectivamente; haciendo un total de 8.392.852,15 pesos.
A ello debe sumarse la entrega de un aporte económico por 7.000 pesos al Club Social y Deportivo “Frontera” y dos créditos por 5.000 y 20.000 pesos a dos productores en apoyo a la actividad apícola y a la producción ovina bajo riego, respectivamente; ambos por intermedio del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería.
RECUPERACION COMARCAL
En su discurso, Das Neves mencionó “la rápida recuperación” de la comarca andina “a partir del retorno de la presencia del Estado con servicios y obras” y rescató las estimaciones municipales sobre el crecimiento poblacional. “Esta es una localidad que explotó demográficamente que nos ha obligado a enfrentar las mayores necesidades de ese crecimiento, con una actitud de equilibrio, sin olvidarnos de los parajes más aislados”.
“Nos gusta soñar y lo que tratamos de hacer, con responsabilidad, es transformar los sueños en realidad”, agregó, defendiendo a su gestión como “la de un Estado Presente”.
INVITACIÓN A REFLEXIONAR ANTE LA CRISIS
“Se puede equivocar pero es un Estado que no le quitará el cuerpo a ninguno de los problemas que se presenten”, puntualizó, invitando a reflexionar sobre las decisiones adoptadas, a pesar “de un contexto realmente difícil por el impacto de la crisis internacional”
Das Neves dijo que “un pueblo crece y se desarrolla con el trabajo que cada uno de sus integrantes desarrolla en cada uno de sus lugares” y atribuyó el actual posicionamiento del Chubut a “la solvencia fiscal que poseemos y que podemos demostrar de cara al pueblo”, puntualizó.
El gobernador comparó la actualidad que vive Chubut pese al contexto de crisis con otras vividas anteriormente, recordando que “cuando había crisis lo primero que pasaba era que los empleados públicos no cobraban el sueldo a fin de mes y lo que es peor fue cuando metieron la mano en el bolsillo a los jubilados y descontaron el 13%”.
“Había crisis y se paraba la obra pública”, recordó para subrayar que las obras por más de 8 millones firmadas este jueves además de “dar respuestas a los problemas” también generan “mano de obra”.
“Cuando había crisis la cadena de pagos desaparecía y también durante 40 días desapareció el Banco de todos ustedes”, dijo para destacar que en la crisis actual “hay cadena de pagos y no hay Banco cerrado”, subrayó para destacar asimismo el reconocimiento realizado por Ley a los brigadistas.
El gobernador estuvo secundado por el intendente municipal Iván Fernández; los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn; Ambiente y Control del Desarrollo, Juan Garitano y de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; el titular del Instituto de la Vivienda, Gustavo García Moreno, diputados provinciales, intendentes municipales de la zona y numerosos vecinos y autoridades locales que se dieron cita en las instalaciones de los bomberos voluntarios de Lago Puelo donde se desarrolló el acto.
DE 4.000 A 13.000 HABITANTES
El intendente Fernández consideró inicialmente que “son pocas las palabras, casi ninguna, para traducir todo el acompañamiento del gobernador Mario Das Neves hacia nuestra localidad en estos últimos años”.
El jefe comunal atribuyó “el cambio profundo experimentado por Lago Puelo en este período” a ese acompañamiento y graficó la transformación descripta con el salto demográfico desde el 2003. “Cuando usted asumió en el 2003 éramos 4 mil habitantes y hoy rondamos los 13 mil habitantes”, aseguró.
“Este crecimiento no ha sido por obra de la casualidad. Ha sido porque se ha planificado y, por supuesto, por el fuerte acompañamiento y la decisión política del gobierno provincial”, continuó.
“Hemos crecido muchísimo y seguiremos haciéndolo”, insistió Fernández, destacando que “casi el 90 por ciento del ejido municipal tiene todos los servicios. Esto hace que se elija a nuestra localidad para invertir”, ilustró el jefe comunal.
“Por supuesto que no somos perfectos pero lo importante es que seguimos trabajando y mejorando la calidad de vida de nuestros barrios”, prosiguió, comprometiéndose a “seguir trabajando en los próximos años de la misma manera para tratar de dar soluciones en lo que falte”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|