El 11 de agosto se tratará en la Legislatura Provincial un proyecto que busca aprobar la inversión de 40 millones de pesos para la construcción de obras complementarias en el acueducto Lago Musters. Se trata de obras necesarias para garantizar el suministro del recurso en cuatro ciudades de la zona sur: Comodoro, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia.
El acueducto demanda más obras para que este verano la población no pase zozobras.El diputado radical, Roberto Risso, es el autor del proyecto que fue avalado por los diputados comodorenses Javier Touriñan, Marta Raso, Ricardo Astete, Ricardo Gaitán y Miguel Montoya.
El proyecto de ley que crea un fondo para el acueducto se tratará en la sesión de la Legislatura a concretarse el martes 11 de agosto.
Risso dijo que se trata de un proyecto “sencillo, que se elaboró a partir de un informe técnico presentado por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada a los intendentes de las ciudades que se abastecen del acueducto del Lago Musters”.
Se trata de la creación de un fondo que permitirá realizar obras complementarias que garantizarían el abastecimiento de agua. Las mismas permitirían aumentar en 24 mil metros cúbicos el suministro.
“Creemos que ello bastará hasta que se encare la construcción de la segunda etapa del acueducto”, acotó Risso.
La advertencia de la SCPL sobre la necesidad de avanzar en la ejecución de obras anexas al acueducto del Lago Musters, para evitar los cortes durante temporada de verano, fue uno de los temas más importantes en la agenda de la semana que concluye.
Por eso en la Legislatura también se debatió sobre la posibilidad de cobrar a los usuarios por el uso del recurso y se analizó el impacto del uso del agua para la explotación petrolera.
En este marco, Risso indicó que desde el bloque radical “presentamos otro proyecto que tiene que ver con la creación de un fondo especial para compensar las tarifas y proponemos que el fondo de compensación de tarifa sea conformado por los grandes consumidores de agua. Se piensa en un fondo que sea la fuente de recursos para la construcción de nuevos acueductos, sanear la contaminación que las propias petroleras generan. Es algo que queremos discutir”.
El legislador indicó que también se buscará que los usuarios de Comodoro, pero también de Rada Tilly y Diadema, paguen los mismos costos “por un recurso que es vital para vivir, sin perjuicio de discutir que se debe hacer un uso racional; por eso no estamos de acuerdo en que sea usada para la explotación petrolera, ni para la minería. Para esto necesitamos una política racional y reglamentación clara”.
“No comparto la filosofía del 90 de la privatización de recursos naturales. Por eso digo que la medición del agua nos llevará a una inequidad. Tiene el mismo derecho a tener verde en su casa el vecino del barrio humilde como el de la zona residencial más cara, sino terminamos con que el que puede pagar, paga el derroche”, concluyó Risso. |
|
|