Autoridades del Ejecutivo saavedrense respondieron ayer con dureza a un proyecto de comunicación que había presentado la oposición en el Concejo Deliberante --que finalmente no prosperó--, y que había generado dudas en la población acerca de la calidad de agua de red en esta ciudad.
A través de un parte de prensa, no sólo se desestimaron las dudas planteadas por los ediles justicialistas en su proyecto, sino que también se calificó de "irresponsables" a algunas expresiones de estos concejales.
"Ante las irresponsables declaraciones de concejales del Partido Justicialista --en la que se pone en duda la calidad del agua de la red de la ciudad de Pigüé--, lo que origina la lógica preocupación de nuestros ciudadanos, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Saavedra-Pigüé afirma que la calidad del agua de la red es la correcta, según los parámetros que fijan las normas vigentes", se señaló.
Según se indicó, la calidad del agua que consume la población se ha corroborado "con análisis propios y de un prestigioso laboratorio privado".
"Solicitamos más seriedad al informar a la población sobre temas tan delicados y que hacen a la salud, máxime teniendo en cuenta que los citados concejales tenían en su poder los análisis de agua de red que se consume en los domicilios", se recalcó.
"(Los análisis) son claros y contundentes y no se puede dar más que una interpretación a los mismos", se añadió.
Dudas.
El proyecto de comunicación presentado por el Partido Justicialista, mediante el cual se pedía una respuesta acerca de la calidad del agua que consumen los pigüenses y también plantea el problema que existe en colonia San Martín de Tours donde el agua de la red no es apta para consumo humano, quedó en comisiones ya que el oficialismo anticipó que no acompañaría este pedido de informes "para no alarmar a la población".
Como el oficialismo es mayoría, terció el edil Esteban Monti (Partido Vecinalista), quien sugirió que dicho proyecto quede en comisiones para un mejor análisis, como finalmente ocurrió.
Al fundamentar el proyecto, la edil Marta Paniagua (PJ), citó que --según publicó "La Nueva Provincia" en un informe realizado por investigadores de la UNS en 2008 en sectores aledaños a la ruta nacional 33-- se habían confirmado altas concentraciones de arsénico en las napas de agua subterránea que se utilizan para consumo humano, y que entre los distritos afectados podría encontrarse el de Saavedra.
Citó además que según un informe de laboratorio del 18 de junio último, en los pozos de agua 2, 3 y 4 de Pigüé se encontraron restos de nitrito, nitrato y amonio --como también en el pozo de la colonia San Martín de Tours--, que se consideran químicamente no potables; y que agua del pozo 10 de Pigüé es bacteriológicamente no potable.
Por esas razones, se pretendía que el Ejecutivo informase al CD qué medidas se han implementado a través del área de Obras Públicas, para dar solución a las problemáticas planteadas en esos pozos de agua.
También que se informe qué acciones se realizaron en colonia San Martín, dado que los análisis bromatológicos realizados este año volvieron a arrojar valores con alta concentración de arsénico en el agua, haciéndola no apta para consumo humano.
En la fundamentación se citó que --según la Organización Mundial de la Salud-- se admite hasta 0,01 miligramos de arsénico por litro de agua para consumo humano.
"Vemos además que todos los pozos, excepto las bombas 2 y 10, tienen valores de arsénico más de lo permitido, ya que la salida del tanque de distribución tiene 0,02 m/l; la bomba 1, 0,024 m/l; la bomba 3, 0,02 m/l; la bomba 4, 0,018 m/l; la 6, 0,017 m/l; la 7, 0,021 m/l; la 8, 0,015 m/l; la 9 0,018 m/l; el tanque de Dufaur, 0,035 m/l; y el de colonia San Martín de Tours, 0,065 m/l. Esta última es la más afectada ya que sabemos que la gente que reside allí no toma de ese agua, que es químicamente no potable, ni apta para riego", afirmó Paniagua.
"También habría que informarles que de acuerdo a los estudios que hemos estado leyendo no es apta para riego", añadió.
La edil citó que el Código Alimentario Argentino establece que la autoridad sanitaria competente podrá admitir valores distintos si la composición normal del agua de la zona y la imposibilidad de aplicar tecnologías de corrección lo hicieran necesario.
"Para aquellas regiones del país con alto contenido arsénico, se ha establecido hasta un plazo de cinco años para adecuarse a los valores del 0,01 m/l, de los cuales ya han transcurrido dos años", manifestó la edil.
"Queremos saber qué es lo que se está realizando en nuestro distrito para que dentro de tres años los valores del arsénico nos den 0,01 m/l. Este no es un problema del distrito de Saavedra, sino de todo el acuífero pampeano; tal vez debiéramos ponernos de acuerdo todos los municipios implicados para que dentro de tres años la realidad del arsénico en las aguas que beben los vecinos de todos estos distritos sean las adecuadas", agregó.
Por último, insistió en que la mayor preocupación de su bloque estaba relacionada con aquellos pozos que registraban índices superiores a lo permitido de nitrito, nitrato y amonio; y que del mismo modo pretendían saber qué se estaba haciendo con el agua de la colonia San Martín de Tours.
|
|
|