El 96% de los pozos de agua en las zonas costeras del país no tienen concesión ni controles adecuados, reveló la Contraloría General de la República.
Así lo señala el ente contralor en el informe DFOE -PGAA-11-2009, en el que consigna, además, graves irregularidades en el manejo de pozos que podrían contaminar los mantos acuíferos de zonas que, ya de por sí, tienen problemas de abastecimiento.
“Un 96% de los pozos analizados no poseen su respectiva concesión, aprovechando ilegalmente el agua y no cancelando el correspondiente canon de aprovechamiento”, señala el documento.
Este 96% corresponde a 850 pozos analizados por la Contraloría, de un total de 884, en las zonas costeras del Pacífico.
Minaet, AyA y Senara. En su informe, el órgano contralor resaltó que “no hay recurso humano y equipo especializado que asegure un eficiente control sobre los pozos perforados, el uso eficiente del recurso hídrico y que cada pozo cuente con su respectiva concesión para el aprovechamiento de las aguas”.
Al respecto, señaló directamente al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), al Sistema Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) y al Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
“La respuesta de las entidades estatales ante dicha situación denota una gestión desintegrada, que no ha buscado la preservación y protección de los sistemas acuíferos que suministran el recurso hídrico”, agrega el informe.
Asimismo, se señala que las Asociaciones Administradoras de Agua (Asadas) perforan y operan pozos sin ninguna regulación técnica, poniendo en peligro de contaminación los mantos acuíferos.
Dado el desarrollo turístico y habitacional en las zonas costeras, la Contraloría pidió a estas instituciones efectuar los ajustes necesarios para frenar el desorden de la explotación acuífera.
La Nación trató de obtener la opinión del jerarca del Minaet, Jorge Rodríguez, y del presidente ejecutivo de AyA, Ricardo Sancho, pero no respondieron los mensajes.
|
|
|