El director de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Río Grande, Carlos Carazo, recorrió la toma de agua de la planta potabilizadora de El Tropezón, para verificar el funcionamiento de la nueva toma que fue colocada en la primera semana de abril.
El funcionario municipal explicó que "ante las bajas temperaturas que estamos sufriendo en estos últimos días estamos atentos al comportamiento del nuevo caño que colocamos este verano pasado". Al respecto, destacó que "comprobamos con satisfacción que los trabajos fueron realizados con eficiencia y está dando los resultados esperados".
Asimismo, consideró "atinada" la inversión en esta obra por parte del Municipio, ya que "evitó, como se está comprobando, que la toma de agua se congele y por consiguiente, también significa un ahorro en horas hombres, equipos y recursos económicos". "Fue una obra acertada", remarcó Carazo, y apuntó que "no sabemos si se registrarán temperaturas más bajas pero creemos que aunque fuese así, la teoría y los cálculos dicen que tiene que soportar las bajas temperaturas porque el caño está a mayor profundidad". Y recordó que "se dragó el río para asegurar que aunque se congele mucho siempre contemos con el agua que va por debajo de los hielos".
Asimismo, indicó que el nuevo caño "viene a solucionar los problemas que se suscitan en los inviernos por los congelamientos y es por ello que se ha decidido colocar un ducto de mayor diámetro y a mayor profundidad en el río. Estamos hablando de un metro por debajo de la línea de agua".
Como consecuencia "se resolvió el problema de congelamiento en el invierno y el suministro de agua es constante durante todo el año", aseguró el funcionario municipal, y recordó que "en temporadas de mucho frío se han congelado las bocas de los caños".
Cabe destacar que el antiguo tubo tenía un diámetro de 500 milímetros y el nuevo que se está colocando tiene 800 milímetros, "lo que permite incluso que un buzo con equipo se meta dentro a trabajar si surge algún congelamiento extraordinario", anotó Carazo.
Con la colocación del nuevo caño maestro también se dragó el sector del río desde donde se toma el agua -es decir la boca misma del caño- "dado que por el bajo caudal del río y por la sedimentación que corre estábamos perdiendo la línea del río".
Previsiones ante el deshielo
En tanto, en relación a los posibles inconvenientes que se puedan generar a causa del deshielo luego del intenso temporal de nieve que se registró en el centro y el sur de la provincia, Carazo dijo que "estamos preocupados y haciendo las previsiones que están a nuestro alcance en función de nuestras posibilidades económicas".
Evaluó que las intensas nevadas "son buenas para el campo y para la zona turística pero hay que ver cuando vengan los deshielos" ya que "por la enorme cantidad de nieve que ha caído creemos que vamos a tener una temporada brava en el río, pero estamos preparados para esta contingencia".
|
|
|