Días atrás el Concejo Deliberante de Chos Malal autorizó al Ejecutivo municipal a endeudarse por 6,8 millones de pesos para construir la red cloacal de la ciudad. El acuerdo se logró con el Ministerio de Economía de la Nación y los recursos serán financiados a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
En diálogo con La Mañana de Neuquén, el intendente Carlos Lator explicó que esta obra es un viejo reclamo de los pobladores y que beneficiará a barrios que están comprometidos en materia de saneamiento como Tiro Federal y Uriburu.
El jefe comunal indicó que ya se está en condiciones de hacer el llamado a licitación y que, una vez finalizado este proceso, se podrá comenzar los trabajos antes del cierre de 2009. La obra tiene un plazo de ejecución de un año.
Una vez que se concluya el proyecto, poco más del 90 por ciento de la población tendrá acceso a la red cloacal. «Creo que no hay ninguna de las ciudades de la provincia con una cantidad de habitantes parecida a la de Chos Malal que tengan tanta cobertura», dijo Lator.
Números que complican
En tanto, el intendente señaló que si bien la comuna está desarrollando una buena cantidad de obras públicas, tiene graves problemas financieros que obligaron, por ejemplo, a pagar en cuotas el aguinaldo a los empleados municipales. «Nuestra coparticipación es la misma que la que teníamos en el año 92 y hoy encima estamos sumergidos en un período de crisis», argumentó el jefe comunal justicialista.
Además, reconoció que existe un déficit en la recaudación propia, que estimó alcanza un 30 por ciento. Comentó que el pago de patentes tiene un porcentaje aceptable, pero el de retributivos es muy bajo.
Pese a que se realizaron planes de facilidades de pago, intimación de morosos e incentivos para contribuyentes cumplidores, según afirmó, la crisis afecta directamente para que los vecinos no cumplan con sus obligaciones tributarias.
En su reclamo de mayor coparticipación provincial, Lator argumentó que los municipios en los últimos años asumieron nuevas funciones como el mantenimiento de los establecimientos educativos. También recriminó que existen convenios firmados con el gobierno provincial de los cuales aún no llegaron los fondos a la comuna. «El 80% no se cumplieron. Hay una deuda muy grande de la provincia», se quejó.
«No tenemos un panorama alentador en las finanzas. Nuestro objetivo es que se mejoren los recursos que envía la provincia para poder cumplir con las prioridades fundamentales de la comunidad», acotó.
Por último, se mostró de acuerdo con el llamado al diálogo social que hizo el gobernador Jorge Sapag para analizar y buscar las alternativas para afrontar los meses que se avecinan.
|
|
|