La presidenta del directorio de la APA, Cristina Magnano, reiteró y recordó a la población chaqueña que el organismo no vende ni venderá el agua a sus habitantes, sino que la distribuye de manera gratuita, haciéndose cargo el ente estatal del costo del transporte de la misma.
“Siempre hay avivados que a raíz de una situación de crisis, como la que está pasando el Chaco con la falta de agua y la emergencia hídrica, busca sacar un rédito o ganancia con ella”, entendió la presidenta del directorio de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano. De la misma manera y con el mismo tono, la titular del organismo provincial aseveró: “Con o sin emergencia hídrica, esta entidad no vende ni venderá agua ni a los municipios ni a los habitantes de esta provincia”.
Manejo del recurso
De esta forma, la funcionaria despejó dudas respecto del manejo del recurso por parte de las autoridades provinciales en lo que compete al organismo que conduce. “Estamos trabajando incansablemente para acercar agua a todos los municipios que más están sufriendo esta sequía, como los que componen el sudoeste provincial o El Impenetrable chaqueño”, remarcó Magnano.
“Con el agua no se juega, es un recurso que está haciendo falta tanto para consumo, como para el sector productivo del Chaco, como la ganadería, la agricultura o las ladrillerías”, explicó y agregó: “Estamos en emergencia y hay que cuidar el agua, pero es el Estado provincial el que tiene que garantizar esto, y lo estamos haciendo con la ayuda de los distintos municipios chaqueños”.
En este sentido, Magnano detalló que la ciudad de Las Breñas es una de las localidades que más se ha solidarizado con sus municipios vecinos, ya que desde la Cooperativa de Agua de esa ciudad, diariamente se transporta agua a diferentes localidades, “como por ejemplo Charata, que es una de las más golpeadas por la sequía”, especificó.
Agua cruda y porable, gratis
“Uno de los ejes de gestión del gobernador Capitanich es la inclusión social, y el agua forma parte de esta lucha que llevamos adelante todos los chaqueños”, recordó la funcionaria a cargo de la APA. Asimismo, reiteró y remarcó que el transporte de agua a las localidades que no poseen el recurso está a cargo de la APA, y que el mismo se hace a partir de firmas de convenios con cada municipio, o con contratos que el organismo provincial realiza de manera directa con empresas para que realicen los traslados.
De la misma manera, Magnano recordó que próximamente se continuará con el traslado de agua cruda en vagones tanques que acarrea el ferrocarril Belgrano Cargas desde Barranqueras -extrayendo agua desde el río Paraná- hacia las localidades que están en la traza del ferrocarril y que firmen contratos con la APA, como sucedió en los casos de Machagai (ciudad a la que ya se le transportó más de medio millón de litros de agua con este transporte), y Quitilipi, que actualmente se encuentra reacondicionando las vías para que el tren pueda ingresar a la ciudad.
|
|
|