Durante una recorrida realizada por el departamento Santo Tomé, donde el viernes se entregaron módulos alimentarios para el ganado de pequeños productores, el ministro de la Producción, Alfredo Aun, anunció la puesta en marcha de un programa de siembra destinada a forraje, con el fin de amortiguar los efectos de la sequía que viene castigando a Corrientes desde hace varios años. Asimismo, el funcionario destacó el acceso al agua por medio de perforaciones en toda la costa del río Uruguay.
A lo largo de toda la jornada del viernes, el titular de la cartera de Producción, Trabajo y Turismo, recorrió parajes rurales de Santo Tomé para monitorear en el lugar la entrega de alimento balanceado para hacienda de pequeños productores afectados por la falta de lluvias. Los Bretes, La Curtiembre y Atalaya, fueron los parajes donde 150 pequeños productores ganaderos recibieron asistencia provincial tras la intensa sequía que se extiende desde el año pasado.
A su vez, el funcionario habló de la inminente aplicación de un programa con una mirada a corto plazo. “Con la llegada de la primavera y si el clima nos ayuda quizás unas semanas antes empezaremos la siembra de maíz”, dijo mientras de manera informal mantenía encuentros con familias minifundistas de la zona rural cerca a Santo Tomé. El programa busca amilanar los embates de la sequía que se resiente de manera considerable en los pequeños productores. “Nosotros ya entregamos rastras e insumos para los productores se alisten a lo que llamamos siembre mecanizada por la utilización de maquinaria pesada”, explicó el ministro.
Aún estimó que de marchar bien la siembra, en unos cuatro meses se podrá estar cosechando el maíz. Pero además también la tarea irá acompañada de la siembra destinada a forraje. Para el funcionario, ese programa y las ocho perforaciones realizadas en la zona “son un buen pilar para enfrentar la sequía de verano e invierno”.
La obtención de agua es muy difícil en los campos adyacentes a Santo Tomé por la topografía del lugar, muy rocoso por lo que la exploración pude llegar a demandar mucho tiempo, sin embargo en los últimos tres años se pudo ubicar el líquido en napas no tan profundas en un trabajo conjunto con el Ente Regulador de Obras Sanitarias de la Provincia.
En ese sentido rescató la decisión política del gobernador Arturo Colombi para poner en marcha este plan de asistencia con la entrega de alimento balanceado para hacienda de pequeños productores y la posterior siembra mecanizada, “que es lo que nos posibilita la recuperación de pasturas y cosecha de cereales para el alimento de los animales”, dijo
|
|
|