Al referirse a El Calafate, el funcionario comentó que recientemente recorrió la obra de las cisternas de Pedemonte y La Anita.
“A su vez, estamos haciendo la recorrida de electromecánica para hacer la prueba de bomba de los distritos de Chaltén, Tres Lagos, Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre, es decir que éstas se puedan hacer en Calafate y que en Río Gallegos se pueda hacer el mantenimiento de todo el resto de las zonas”, detalló.
Consultado sobre la reciente llegada de equipamiento y motores a la Cuenca Carbonífera, el titular de SPSE dijo que serán cuatro equipos caterpillar de 4 megas, que se alquilaron para 28 de Noviembre, con el fin de abastecer a esa localidad. Dijo que se alquilan esos equipos porque se debe hacer el recambio del Interconectado que había desde Río Turbio a 28 de Noviembre. Anunció que el 15 de agosto comenzaría la generación eléctrica con los motores en 28 de Noviembre.
En Julia Dufour, dentro de poco, colocarán motores a gas “para lo cual ya estamos licitando la cañería y así llegar el predio donde va a estar ubicada la Megausina”, explicó.
PLANTAS CLOACALES
También recordó que en Lago Posadas se habilitó la planta de cloacas, y que ahora está en “funcionamiento de prueba”, aunque ya se están efectuando conexiones a distintas casas de los habitantes del lugar.
La planta está calculada para 400 usuarios, “y hoy tenemos alrededor de 180 a 200 personas que viven en el lugar”, expresó. Asimismo, estará en funcionamiento “próximamente” una planta similar en Tres Lagos.
En cuanto a la zona norte, recordó que en Pico truncado, hace dos semanas, se firmó un convenio con la operadora Oxy, por el cual la compañía construye un acueducto de 8 kilómetros desde el río Deseado hacia Pico Truncado.
DONACION
“Se trata de una donación de la empresa que va a quedar en manos de SPSE por un monto de 13,5 millones de pesos”, comentó. A su vez, Osorio dijo que una vez que Oxy finalice con la colocación del acueducto, SPSE hará un recambio del segmento final de alrededor de 3 kilómetros cerca de Truncado.
“Con esto estaríamos solucionando un problema grave que tenemos en esta localidad porque hoy estamos en cuatro mil metros cúbicos y de esta manera, llegaríamos en 11 mil metros cúbicos”, consideró.
Adelantó que durante ese mes, la empresa estatal habilitará una oficina en Cañadón Seco. “La estaríamos inaugurando para que la gente de Cañadón pague sus facturas, haga los reclamos y trámites que sean necesarios allí, en la misma localidad”, manifestó. Reconoció que antes los vecinos cañadenses “tenían que hacer los reclamos en Caleta para que al día siguiente o subsiguiente recién se les pudiera dar soluciones”. |
|
|